HAGA LAS PACES QUE ¡ESO ES SUYO!

Por Milena Duque La indecente

La masturbación es el ABC del empoderamiento sexual y del conocimiento propio.  Soy una convencida de que nosotras necesitamos muchos orgasmos y atención, por algo tenemos más de 8.000 terminaciones nerviosas en el clítoris, el doble de las que tiene un pene. Por lo tanto, no debemos estar prestando la vagina sin preocuparnos por los orgasmos y los cuidados, que bien merecido sí tenemos.

Descubra cómo liberarse del tabú y no fracasar en el intento.

 En mi generación la masturbación femenina era un tabú completo, recuerdo que a mis 20 tocaron el tema en un auto y ninguna de mis amigas quiso hablarlo; obviamente fui una cobarde porque también me quedé callada, pero me convertí en una defensora porque conozco los beneficios físicos y mentales que proporciona, además de lo práctico que puede resultar en la tarea del autoconocimiento.

Hablar de masturbación era difícil, mientras que los hombres nombraban el tema para hacer chistes, las mujeres lo evitábamos para no poner el placer en evidencia. Soy una convencida de que nosotras necesitamos muchos orgasmos y atención, por algo tenemos más de 8.000 terminaciones nerviosas en el clítoris, el doble de las que tiene un pene. Incluso creo que nuestra vida no puede estar supeditada a traer niños al mundo, formar una familia y encargarse de todo, menos de nosotras mismas. Pero, además, pienso que no debemos estar prestando la vagina sin preocuparnos por los orgasmos y los cuidados, que bien merecido sí tenemos.

Todas las mujeres comenzamos la masturbación en etapas diferentes, algunas empiezan de niñas frotando sus genitales a través de la ropa, o incluso rozando algunas superficies de forma inconsciente. Otras como yo, recordamos algún suceso, o imaginamos la presencia de alguien que nos atrae para entrar en materia. Otras irán directo al grano y preferirán la penetración. Lo importante acá es darse el gusto y concentrarse, soltar la ansiedad y tener un espacio para estar cómodas y seguras, incluso tiempo para darse un masaje.

Personalmente me entristece cuando una mujer dice que no disfruta masturbarse porque siento que está transmitiendo la responsabilidad del orgasmo a su pareja. Entonces la pregunta sería ¿cómo exigir orgasmos, si no puedes conseguirlos por tu propia cuenta? Uno de los motivos radica en que a las mujeres no se nos educa para el placer y diversos factores como la religión, la sociedad y el patriarcado se convierten en una carga para la correcta apropiación del cuerpo, sumado a la falta de educación, el pudor, o incluso el miedo a lo desconocido, que juegan como factores determinantes a la hora de masturbarnos.

Lo importante es que no hay nada más valioso que amarnos y conocernos a profundidad porque de ahí nace el verdadero empoderamiento, es decir, cuando no hay una masturbación y acercamiento con el cuerpo, en mis deseos y mis anhelos siempre faltará una conexión que en algunas personas puede traducirse en imposibilidad para lograr el orgasmo. Sumado a eso, el clítoris no es un órgano fácil de estimular y menos cuando no hay experiencia, pero se aprende a dominar con el tiempo, ya que asegura orgasmos por penetración incluso mucho más fuertes y duraderos a través de su estimulación.

Una vez te animes y estés relajada, será más fácil ir por un orgasmo, ya que la masturbación es el ABC del empoderamiento sexual y del conocimiento propio, por eso existen dos formas sencillas de hacerlo, lubricando y bordeando el clítoris con saliva o lubricante a base de agua, o masajeando de forma circular con un poco de presión. Esas técnicas lograrán que los músculos de la vagina se empiecen a tensionar, hasta sentir contracciones y cosquilleo por todo el cuerpo y lograr el orgasmo, lo importante es aprovechar que nuestro cuerpo es una herramienta de placer por eso hay que tocarlo, explorarlo y abandonar cualquier sentimiento de vergüenza.

Estimular los puntos adecuados te permitirás hallar más rápido la forma de lograr el tan buscado orgasmo.

¡Mucha suerte!

Descubre más contenido y productos relacionados con la comunidad Ágata en los siguientes links:

www.lacopitamenstrual.com

@la copita menstrual (Facebook) 

@menstrualcup (Instagram)

QUÉ QUISO DECIR EL PIANO

El viernes 21 de febrero en el Teatro Comfamiliar se llevó a cabo una edición más de Siente la Música, un espacio musical que tiene lugar el tercer viernes de cada mes y que cuenta con artistas regionales, nacionales e internacionales en una amplia diversidad de formatos y géneros musicales.  Un escenario permanente, en condiciones, con honorarios por las prestaciones y puntualidad al inicio de los recitales.   

Fotos: Confamiliar Risaralda

Con un fondo de pantalla luminoso con pequeñas circunferencias doradas que caían con lentitud, un piano de cola grande y a sala llena comenzó su recital el pianista pereirano Alejandro Palacio Ríos, formado en la Escuela Musical con Énfasis en Piano de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Durante una hora mantuvo al público expectante con sus piezas musicales, pero también con sus preguntas. Durante la noche interpretó temas célebres como Pavana para una infanta difunta de Maurice Ravel, Azul profundo del autor colombiano Luis Antonio Caballero y dos temas de su autoría Invierno a través de una ventana y Flor en primavera.   

“¿Por qué creen que el tema se llama Azul profundo?”, comenta Alejandro Palacio ante un público que parece no estar acostumbrado a recibir este tipo de cuestionamientos, “hay que aprender a ver la música desde las sensaciones y los objetos”, continua Palacio antes de iniciar la ejecución de la pieza de Luis Antonio Caballero. Es difícil aprender a leer la música desde un plano más objetivo y más consiente y no tanto desde la sensación, desde “un suena lindo”, esta invitación a ver la música de una manera más realista es el más grande aporte que dejó el músico.

Quizá en una noche no sea posible definir porque el tema se llamaba Azul profundo, si la infanta difunta es un lamento o un mensaje de esperanza, y mucho menos que ve Alejandro a través de su ventana, lo único cierto es que alfabetizar al público es una de las misiones fundamentales del artista que muchas veces se escabulle en el aplauso fácil y se olvida del sentido fundamental de toda expresión humana y es que esta pueda ser comprendida.

Es por ello que el recital de la noche del viernes más que un Siente la Música, podría nombrarse como un entiende la música.                      

El programa completa ya su segundo año, desde febrero de 2018. El piano ¾ de media cola que posee el Teatro Comfamiliar, llevaba sin ser tocado, desde hacía quince años cuando fue utilizado por la maestra Teresita Gómez.

“Queríamos nuevamente reactivar el piano, y de ahí nació la idea como de una sala de concierto, Siente la Música, el piano se volvió a organizar, se le hizo mantenimiento, para que estuviera nuevamente a la disposición de la escena musical pereirana.”, comentó Andrés Felipe Yaya, uno de los creadores de este evento.

“Estuvimos en contacto con la Fundación Salvi (entidad que promueve jóvenes talentos musicales a la escena nacional), en principio se inició con solistas, queríamos dar espacio a la música de cámara porque en Pereira se presentan muchas agrupaciones, pero faltaba espacio para los solistas.”  El primero en debutar fue el saxofonista Mario Álvarez: “el primer año quisimos darle importancia a la música clásica, al siguiente exploramos en géneros como el jazz, el blues e incluso la electrónica.”

Más allá del aspecto netamente musical, para Andrés Felipe, el mayor objetivo del evento es abrir un escenario permanente a los artistas pereiranos, pero sobretodo dignificar el oficio, esto implica un escenario en condiciones, honorarios por las prestaciones y el inicio de los recitales a una hora exacta. 

Durante los próximos meses se esperan recitales de jazz, música electrónica y talleres de formación en producción musical. La agenda de Siente la Música se hace cada vez más variada, lo que permite atrapar a un mayor rango de público, ya sean personas mayores o jóvenes, incluso familias se hacen participes en cada uno de los encuentros. 

No existen muchos pianos de calidad disponibles en la ciudad de Pereira, razón por la que es más que positivo que se aproveche en artistas, la mayoría locales, y en el entretenimiento del público asistente, de esa manera algún día el espectador podrá entender la música no solo desde la sensación sino también desde la reflexión de esa impresión.

LA MARIPOSA VERDE: UNA HISTORIA DEL VIEJO CALDAS

La productora Videobrand hará el lanzamiento hoy miércoles 26 de febrero del seriado Mariposa Verde, en la Cámara de Comercio a las 5:00 p.m. Esta es una obra de ficción que se ubica en los años 60, época en la que se disolvió el Viejo Caldas, lo que hoy corresponde a Quindío, Caldas y Risaralda. El próximo 4 de marzo la serie hará su debut televisivo a
través de Telecafé a las 9:00 p.m.

El seriado es la primera producción de ficción que realiza Videobrand después de un tiempo de enfocarse en la comunicación corporativa. “Queríamos apuntarle a un reto, y eso fue la ficción. Somos una empresa muy cercana a la historia de la ciudad y de la región porque hemos realizado muchos videos para diferentes entidades, entonces teníamos mucha afinidad con Pereira y empezamos a preguntarnos, cómo había sido nuestra historia”, dijo Ana María Moreno, productora general y guionista de la Mariposa Verde.

El trabajo de campo y la investigación, la historia de la separación del Viejo Caldas estuvo a cargo de Héctor Fabio Moreno y Franklin Molano. Se quiso además incluir como elemento protagónico el papel de la mujer dentro del proceso de separación, un protagonismo que se construyó a partir del simbolismo de un amuleto en forma de mariposa que lleva consigo la abuela de la protagonista, interpretada por la reconocida actriz Judy Henríquez.  

Gracias a dicho trabajo de investigación, la serie pudo tener una correcta ambientación y personificación, sin embargo, los hechos narrados que tienen relación directa o que son iguales a los sucesos ocurridos en la realidad, son muy pocos. Esto se debe a que la intención creativa no era enfocarse en el conflicto separatista como tal sino en aquellos sucesos que pudiesen servir de base para contar una historia con otro tipo de lógicas y sobre todo con un final diferente.

Otro enfoque interesante de la serie fue la cantidad destacable de personajes que permite representar todos los matices de la sociedad de aquel entonces, tanto desde la órbita de la clase pudiente como de la menos favorecida. Es una visión más macro y aunque la serie tiene un grupo de antagonistas bien definido, muestra unos protagonistas que no son tan relevantes desde el inicio de la serie pero que van evolucionando con el paso de los capítulos.

Algunos avances fueron mostrados en una rueda de prensa que se llevó a cabo el pasado 18 de febrero donde se pudo notar una gran calidad audiovisual a la vez que una exactitud notoria en cuanto a las locaciones y los vestuarios. Cabe la pena destacar que, si bien la serie contó con actores reconocidos, un altísimo porcentaje de los personajes fueron interpretados por actores emergentes de la región, especialmente de teatro.

El ámbito audiovisual no fue lo único destacable, el concepto de unidad regional y los efectos y discusiones que este conlleva también son muy interesantes. En las últimas décadas se ha demostrado que la región del Eje Cafetero ha tenido más avance desde que los tres departamentos se han preocupado por tener intereses comunes dejando de lado las riñas regionalistas del siglo XX, aspectos que más destacaron el director Juan Pablo Marín y el consultor Nicolás Gaviria.

Ya sea desde la discusión técnica o desde un ámbito más argumental, La Mariposa Verde definitivamente llama la atención, es difícil augurar con exactitud qué tan bueno o no será un producto antes de verlo pues la industria audiovisual a veces impresiona más en su forma que en su contenido. Sin embargo, ante tantas producciones cliché a nivel nacional e internacional, es bueno darle una oportunidad a un producto local de época que trata de darle otro enfoque a los hechos, contar una historia que se opone a la típica narrativa machista, que tiene una imagen y un sonido prometedores y que, si bien no es históricamente exacto, puede dar ciertas pistas a los espectadores, sobre todo los del Eje Cafetero, de quiénes son y de dónde viene su idiosincrasia.

Si la serie realmente tiene el contenido que promete entonces bien vale la pena estar atento a los 12 episodios con los que contará, y también puede ser una muestra más de que los asuntos históricos y las reivindicaciones sociales merecen un lugar en los espacios mediáticos. 

Redes Sociales: @videobrandcolombia   Facebook e Instagram
Página web: https://videobrandcolombia.com/

ENTRE BAMBUCOS, UNA GUAJIRA Y GUITARRAS

En la noche del miércoles 19 de febrero en el auditorio Cesar Gaviria Trujillo de la Cámara de Comercio de Pereira se realizó una versión más de Noches de Serenata. En esta ocasión la temática fue Noche Mestiza y contó con la participación del Grupo Mestizos, el cantante juvenil Juan José Jiménez y el guitarrista Paulo Andrés Urrea.  Les contamos cómo nació este evento de la mano de Gilberto Cardona.

Fotos Cooperativa Cultural artecoop. Pereira-Risaralda

Desde aproximadamente las 5: 00 p.m Juan José Jiménez estaba en el auditorio preparando su voz, a su alrededor el equipo de sonidistas ponía todo a punto. Sentado en una de las sillas que luego serán ocupadas por el público, el gran gestor de este y otro tipo de eventos musicales, Gilberto Cardona, con un inconfundible sombrero negro observaba la escena.  

El inicio de noches de serenata se remonta al año 2013, cuando llegó el aniversario número 150 de Pereira. “Hice una propuesta para hacerle un homenaje a los artistas de la ciudad en la Catedral, dado que dentro de lo que terminaron programando para la celebración, en ninguna parte había un espacio que estuviera dedicado a ellos”, comenta Gilberto Cardona.

Esta propuesta se llamó Alfombra roja para 150 Artistas, un concierto de guitarra y una entrega de medalla para cada uno de los artistas, muchos de ellos estaban en el exterior, sin embargo, a través de una buena gestión se logró traerlos y finalmente el obispo cedió el espacio. Luego del éxito de este evento a Gilberto Cardona llegó a una conclusión: la necesidad de apoyar a los artistas locales, pues eran más conocidos afuera que en su propia ciudad.

La Cámara de Comercio aceptó la propuesta de dedicar una noche mensual a talentos emergentes de la región, con el plus de ser un evento de ingreso libre para el público, de esta manera se dio inicio a Noches de Serenata, evento que con el paso del tiempo ganó un alcance a nivel nacional e incluso internacional. Los géneros musicales que se pueden apreciar son variados y los repertorios van desde clásicos conocidos hasta temas inéditos.

Gracias a su vena artística y la suerte de provenir de una familia de músicos, Gilberto Cardona se ha convertido en uno de los principales promotores del arte musical en la región, contando también con el aporte de la Cámara de Comercio y otras instituciones que han puesto su grano de arena para que el nuevo talento pueda brillar.                          

Para las 7:00 p.m el auditorio estaba casi lleno, Juan José Jiménez y el guitarrista Paulo Andrés Urrea subieron al escenario. En cuanto los acordes de la guitarra entraron en acción la actitud y destreza del cantante crecieron notablemente mostrando firmeza, interpretó los temas Guitarra de Iván Borda, Hermoso mi cafetal de Fernando Salazar, Soy el amor de Ancizar Castrillón y Un tiple del corazón de José A. Morales. Para rematar Paulo Andrés Urrea ejecutó un solo de guitarra del tema Virgen del sol de Yma Sumac. Tanto cantante como guitarrista tuvieron un buen desempeño y mucho más porque este fue la noche de regreso de Juan José Jiménez después de dos años de ausencia en escenarios musicales.

Posterior a esa presentación, el Grupo Mestizos subió al escenario con la presencia de Lady Johana Mejía, vocalista, Cristian Henao en la guitarra, Paula Dévia en la flauta y Fernando Díaz en la percusión. Esta agrupación interpretó tres temas propios, Cómo se atreve, ¡Ay la marea! y Sangre de Caña, está última a ritmo de guajira, y versiones como: La media vuelta de José Antonio Jiménez y Mis flores negras compuesta por Julio Flórez y musicalizada por Félix Scolati.

El público se fue satisfecho y aunque los músicos invitados cuentan con cierta trayectoria, este tipo de presentaciones aumenta su reconocimiento y además permite que la gente por sí misma indague sobre estos artistas o quiera volver a escucharlos. El balance final de la noche es un positivo regreso para un joven talento, que a pesar de su edad lleva ya un buen tiempo en la escena artística y la consolidación de cuatro licenciados que saben jugar con los ritmos propios y de otros autores.

ENTRE EL TERRITORIO Y LA EXTINCIÓN

El Museo de Arte de Pereira se encuentra en su tercera temporada de exposiciones que inició el 8 de noviembre del año pasado y finalizará el próximo 29 de febrero. Cuatro
exposiciones conforman esta temporada: SET del artista colombiano Juan David Laserna, Cíber Era de la Casa Hoffman, La Ideología y el Paisaje del artista hondureño Léster Rodríguez y El Lugar del Espejismo del artista pereirano Fredy Clavijo. 

Distintas maneras de entender el territorio y la cotidianidad fueron los ingredientes en común que tienen las cuatro exposiciones, las técnicas y las metodologías fueron variadas, aspecto que permitió que el recorrido no se hiciera monótono.

“Estas cuatro obras funcionan juntas porque todas son ficciones, proponen reflexiones a situaciones de conflicto además responden al concepto de upcycling que es la realización de esculturas a través de materiales poco convencionales”, comentó Alejandro Garcés, curador del Museo de Arte de Pereira. 

SET por Juan David Laserna
Ganador X Premio Luis Caballero

Esta obra puede considerarse como un discurso de otro discurso, una manera de proponer la historia de Pablo Escobar, no desde los relatos testimoniales directos sino desde las construcciones mediáticas, a pesar de que los hechos expuestos son conocidos de sobra por el público. La manera en que se presentan deja interrogantes al espectador tanto en los colores propuestos como en elementos aislados tales como el tejado dónde murió Escobar. 

Gran parte de la obra se inspiró en la telenovela, Escobar, El Patrón del Mal, una realización audiovisual que contó con un poco más de detalle esas barbaries que los diarios y la televisión de la época no dijeron con tanta claridad.       

Cíber Era por Casa Hoffman

El rápido avance de la tecnología y sus consecuencias. Casa Hoffman propone un mundo post apocalíptico donde solo prima lo cibernético, se pueden ver figuras errantes que representan insectos robóticos y algunos otros artefactos sin ningún ápice de vida orgánica, pequeños monitores colgados en una extensa red, imágenes artificiales de la tierra que dan pistas de un fenómeno geológico y un sonido constante que resalta la incomodidad de un futuro apocalíptico.    

El Lugar del Espejismo por Fredy Clavijo

Ganador de la Beca de Creación 8ª Convocatoria Estímulos de la Secretaria de Cultura de Pereira.  Recipientes plásticos con trapos rojos cual si fueran banderas, estructuras de madera que simulan una especie de canal de paso o con los cuales se filtra la arena y una imagen con una torre de luz o de planta hidroeléctrica en una montaña, todos los elementos parecen obtener un sentido más preciso cuando se cae en cuenta de que esto es un simbolismo que narra la situación de varios municipios cercanos al río Ranchería en el departamento de la Guajira.

El río Ranchería tiende a ser caprichoso, durante el invierno es abundante y riega a los pobladores y en el verano es implacable y ausente. El título de esta obra es muy preciso, espejismo, pues en realidad ninguno de los estados del rio es permanente. O te da o te quita.

La Ideología y el Paisaje por Léster Rodríguez

 

“El trabajo os hará libres”, la frase del Campo de Concentración de Auschwitz está entre palillos superpuestos, una moneda gira incesante en una pantalla, palas superpuestas en el suelo y la frase en ingles que traduce: “nadie construye muros mejor que yo”.  La eterna lucha de patrón contra empleador se toma esta vez no solo desde un punto de vista de dominancia sino también de reivindicación, cada sociedad es particular y única y tiene matices diferenciales incluso a la hora de protestar por un mal global, la opresión industrial, mezclado con una lucha de territorios y migración.

Recepción de las obras 

En general la recepción para esta temporada fue positiva, es un acierto realizar contenido que no se limite a la región, pues los visitantes son los que más disfrutan encontrarse alguna referencia a su región en un museo de otra ciudad, así lo vivencio María Inés Gómez proveniente de la Guajira que comentó para la red social del museo: “fue una experiencia inolvidable dónde tuvimos la excelente atención de Eduardo el cual nos explicó detalladamente cada una de las exposiciones, una de las cuales hablaba de mi departamento la Guajira.”

Foto: Museo de Arte de Pereira

“El Museo ha respondido a los intereses de la gente incluidos fenómenos sociales, culturales casi que políticos y creo que por eso la gente ha respondido bien”, comentó Alejandro Garcés, curador del muso. 

“La gente adulta, los niños y los universitarios asistieron mucho a ver la obra, la gente entendió que el Museo estaba más cerca de lo que ellos creían”, concluyó.  Por otra parte, para Margarita Calle, directora de la Maestría en Estética y Creación de la UTP: “hay dos obras que merecen especial atención, una es Cíber Era de Casa Hoffman -nos enfrenta con el relato ficcionado de una naturaleza distópica, expandida en sus posibilidades de existencia-. La otra es la del pereirano Fredy Clavijo -nos propone una reflexión sobre el paisaje y el territorio como escenario de tensiones y conflictos, en el que se pone en cuestión la legitimidad sobre el uso y aprovechamiento de los recursos naturales -”.  

Foto: Museo de Arte de Pereira

El Museo se alista para una próxima temporada dónde el arte y la ciencia serán los temas principales, entre los futuros artistas invitados se destacan los bogotanos Carlos Bonil, Leonel Vásquez y el colectivo Grey Cube Projects.