Navidaton alternativo femm

Estuvimos en Baladar Gastrobar, un lugar ubicado justo en la calle del encuentro, cubriendo el primer festival de proyectos creativos y emprendimientos con participación femenina “Navidaton alternativo femm”, un proyecto que tiene como propósito principal recoger regalos para la niñez de escasos recursos.

Este espacio fue organizado por la red de mujeres diversas, un grupo de chicas con diferentes profesiones y que trabajan desde el empoderamiento femenino y la incidencia política de las mujeres y que en esta ocasión se unieron por un evento de carácter social, acompañando la iniciativa con música, arte, emprendimientos creativos y sesión de tatuajes. En facebook pueden ver el en vivo que hicimos con algunas de las organizadoras (haciendo clic aquí).

Y aquí les dejamos un reel con algunos momentos de lo vivido esta noche

NOTA: Seguirán recogiendo regalos o aportes hasta el 20 de diciembre, en este mismo punto, Baladar Gastrobar, Cra. 12b # 15 – 55, Pereira.

Cubrimiento en vivo, fotografías y video: Laura Zapata

Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente, apoyado por el Ministerio de Cultura a través de su programa Comparte lo que somos 2021.

Dulce Pacífico: comidas y bebidas tradicionales de la costa Pacífica

Camino al corregimiento de La Florida en Pereira, hay un puente que atraviesa el río y se llama puente Gaitán, este lleva a la vereda del mismo nombre, y allí, en la entrada, se encuentra Dulce Pacífico Campestre, un proyecto de gastronomía familiar que apuesta a la cocina portadora de saberes ancestrales del Pacífico colombiano.

Preparamos este reel con imágenes de algunas memorias de nuestra visita al lugar.

También hablamos con Vicky, creadora de este emprendimiento, quien nos contó sobre la experiencia cultural que están creando a través de la comida y las bebidas ancestrales que ofrecen, y de cómo Pereira se vuelve un lugar de encuentro para la diversidad gastronómica que enriquece a nuestro país.

La señal en el lugar resultó un poco débil, de ahí que la imagen en algunos momentos no se ve muy clara, pero esto no le resta importancia a la conversa que tuvimos con Vicky, la pueden ver haciendo clic aquí

Cubrimiento en vivo, fotografías y video: Laura Zapata

Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente, Concertado con la Secretaría de Cultura de Pereira. “Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura Programa Comparte lo que somos.”

Recetario con mujeres indígenas de Kurmadó Pereira

Desde la vereda Mangas, en Santa rosa de Cabal, cubrimos la fase final del proyecto Gastrowera, un proyecto que visibiliza los saberes ancestrales de la gastronomía Embera Chami.

Este proceso permitió el acercamiento con las mujeres de la comunidad Kurmadó Pereira, ubicada en las brisas, comuna de Villa Santana. La entrevista con mujeres dela comunidad y la líder del proyecto la encuentran en el facebook de @plancpereira o haciendo clic aquí.

Y en este reel registramos algunos de los momentos del encuentro gastronómico.

Cubrimiento en vivo, fotografías y video: Laura Zapata

Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente, Concertado con la Secretaría de Cultura de Pereira. “Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura Programa Comparte lo que somos”.

El pueblo rrom en Colombia

Estuvimos en vivo desde la Casa de la Mujer y la Familia “Stella Brand”, con un conversatorio dirigido por la lideresa del pueblo gitano, Ana Dalila Gómez, coordinadora del proceso rrom en Colombia.

Fue un lugar de encuentro para compartir la palabra, tejer el reconocimiento colectivo del territorio e identificar los rasgos culturales identitarios del pueblo gitano en nuestra región. Una comunidad que tiene una historia de existencia de casi 1000 años.

Mira la entrevista en el FB @plancpereira o haciendo clic aquí.

También preparamos este reel con algunos de los momentos más importantes de este encuentro.

Cubrimiento en vivo, fotografías y video: Laura Zapata

Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente, Concertado con la Secretaría de Cultura de Pereira. “Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura Programa Comparte lo que somos”.

Exhibición Yo también tuve 20 años

Como cierre de la convocatoria abierta en la que participaron donantes con fotografías que fueron capturadas hace veinte años o más, y que retratan personas en sus 20 años, se llevó a cabo en la sala de usos múltiples del centro cultural del Banco de la República Pereira, la exhibición del nuevo álbum del proyecto AVC + material de archivo de Ciudad Latente: colecciones completas de los periódicos impresos Pulso, Ciudad Cultural y Plan C, producidos por la corporación en distintas épocas + fotografías impresas del archivo de las 10 versiones de Foto Urbe.

Los y las asistentes a la sala de usos múltiples del centro, disfrutaron de la exhibición y tuvieron la posibilidad de ver y llevarse algunos recuerdos impresos de la historia de Ciudad Latente en Pereira y la región.

En esta galería de fotos les compartimos algunos de esos momentos.

 Fotografías: Jessica Arcila Orrego / @campografias

Esta presentación fue también una plataforma para celebrar los 20 años de trabajo de la corporación Ciudad Latente, una organización que hace parte de la historia de AVC y en este en vivo que realizó Laura Zapata se cuenta cuál es esa historia, a través de la conversación con Mauricio Gómez, director de Ciudad Latente y Quinaya Qumir, curadora de la convocatoria y realizadora de la exhibición que se presentó.

Mira el live haciendo clic aquí

Cubrimiento en vivo: Laura Zapata

Curaduría de la exhibición: Quinaya Qumir

Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente, Concertado con la Secretaría de Cultura de Pereira. “Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura Programa Comparte lo que somos”.

Inauguración del primer distrito gastronómico de Pereira

Estuvimos presentes en el segundo día del encuentro cultural que se realizó como programa inaugural del primer distrito gastronómico de Pereira. Este espacio fue construido con la comunidad de Corocito en compañía de instituciones como la Secretaría de Cultura de Pereira, la Dirección de Turismo de la Alcaldía, y el SENA.

Tanto el 6 como el 7 de noviembre del 2021 se vivieron espacios llenos de arte, música en vivo, encuentro entre amistades y una gran diversidad gastronómica, demostrando que la movida cultural en la ciudad es amplia y celebra su regreso a las calles.

Para conocer más detalles de este proyecto que se ha venido desarrollando durante todo este año, hablamos con diferentes actores que hacen parte del distrito, desde el lado institucional como desde la comunidad. Clic aquí para ver la conversación que sostuvimos en vivo por nuestro facebook live @plancpereira

Cubrimiento en vivo y fotografías: Laura Zapata

Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente, Concertado con la Secretaría de Cultura de Pereira. “Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura Programa Comparte lo que somos”.

Buses en la historia de Pereira

El primer automóvil llegó a Pereira el 17 de abril de 1914, su marca era Ford y lo enviaron desarmado desde Medellín.

El cronista Ricardo Sánchez cuenta que había entusiasmo y envidia alrededor de los que se pavoneaban en él dando vueltas por las calles empedradas. Al carro le bastaron pocos días para dejar de funcionar y terminar en manos de uno de los pocos mecánicos de la época: Escolástico Acevedo “Colaco”. El experto hizo andar nuevamente el automóvil y lo convirtió en negocio de transporte haciendo entrar hasta 12 personas en él y cobrando 3 pesos la hora u 8 pesos el “largo” trayecto a Cerritos.


En 1920 Pereira ya contaba con un número superior de automóviles de servicio al ciudadano.

Curaduría: Quinaya Qumir

Fotografías del archivo de Álvaro Camacho. Proyecto de AVC – Ciudad Visual; Con apoyo de: Plan C – Corporación Ciudad Latente y Fundación Cultura para el Desarrollo; Concertado con Secretaría de Cultura de Pereira.

Toma de la sexta con arte y moda

Estuvimos con el evento Sexta Salvaje, una actividad que hace un llamado a retomar los espacios públicos de la ciudad desde sus diversas manifestaciones artísticas y culturales.

En la vía pública, exactamente en la carrera sexta con calle 24 esquina en Pereira, hubo presentación musical por parte de TV Junkies desde el balcón de Taller 302, acercando a las personas que transitaban a disfrutar de este espacio. Hicimos un en vivo (que pueden ver haciendo clic aquí) en el que hablamos con Fernando, integrante del Taller, quien nos contó sobre la gestión del evento, la sinergia con otros creativos de Pereira y nos detalló sobre el show de moda que se realizó.

En este reel verán detalles de lo que significó la toma a la sexta y en el podrán percibir un poco lo que fue el evento en la calle.

Cubrimiento en vivo y video: Laura Zapata

Plan C es un proyecto de la Corporación Ciudad Latente, Concertado con la Secretaría de Cultura de Pereira. “Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura Programa Comparte lo que somos”.

Reapertura del centro cultural, gastronómico y turístico del SENA

En la antigua estación del ferrocarril se encuentra ubicado el Centro cultural, gastronómico y turístico del SENA, un espacio de eventos, servicio de restaurante, café e historia para todas las personas de la ciudad y la región. Por pandemia se había cerrado, pero desde noviembre del 2021 reabren sus puertas.

En esta galería de imágenes se reflejan algunos de los momentos que se tuvieron en este evento.

También, por FB Live, hablamos con Andrés Gómez subdirector del centro regional del Sena, comercio y servicios, y nos contó cómo se planeó la reapertura, la logística y todo lo necesario para brindar la mejor atención a todos y todas las pereiranas.

Igualmente, conversamos con Viviana Zuluaga, quien nos contó sobre el proceso investigativo y formativo detrás del distrito gastronómico cultural de Corocito, el primer distrito de la ciudad que se inaugura el próximo 6 y 7 de noviembre, en un evento abierto a toda la comunidad. Al en vivo pueden acceder haciendo clic aquí.


Fotografías y cubrimiento en vivo: Laura Zapata @lauuraceae

Una producción de Plan C Pereira, proyecto de la Corporación Cultural Ciudad Latente. Proyecto Concertado con: Ministerio de Cultura de Colombia y Secretaría de Cultura de Pereira. 2021

Pereira, a través de sus buses

Alonso, trabajó hace 40 años en una estación de servicio de gasolina y cree que esta imagen es anterior a esa época.

De la fotografía no se sabe mucho, pero nos permite conocer cómo se veía el límite de Pereira y Dosquebradas cuando el tránsito intermunicipal se realizaba por esta vía principal. Esta es la primera imagen de una galería fotográfica en la que recorreremos Pereira a través de sus buses…

Escuchemos a Alonso sobre su interpretación de esta foto.

Curaduría: Quinaya Qumir

Fotografías del archivo de Álvaro Camacho. Proyecto de AVC – Ciudad Visual; Con apoyo de: Plan C – Corporación Ciudad Latente y Fundación Cultura para el Desarrollo; Concertado con Secretaría de Cultura de Pereira.