En el Día Mundial de la Fotografía celebramos a las mujeres regionales que con su lente han creado narrativas de ciudad y que se destacan por su trabajo desde la gastronomía, la música, el arte y lo social.
Directorio de fotógrafas de la región que la rompen con su arte:
TATIANA TORO RÍOS – IG: @tatshoot_ y @soytatianatoro

Lic. en Comunicación e Informática Educativa, desde hace 10 años ejerce la fotografía. Inició con reportería de festivales de música y encuentros culturales dentro y fuera de la ciudad; desde el 2018 captura la imagen de alimentos bajo el estilo foodporn y trabaja proyectos de retratos con mujeres de la región resaltando su belleza y poder a través de la estética y la luz.



GEORGINA MONTOYA – www.georginamontoya.net / IG @unloadmaniac

Docente, investigadora y artista visual, magíster en Estética y Creación y posgrado en Artes Mediales. Su trabajo se centra en procesos creativos en diálogo con diversas herramientas (fotografía, vídeo, collage, multi apps…). Entre el 2015 y el 2016 fue gestora del proyecto independiente La Escuela Imaginaria en Pereira, un sitio de reunión para personas artistas e interesadas en el arte contemporáneo con énfasis en las relaciones entre arte y educación. Hizo parte de la residencia de fotografía 20 fotógrafos Atitlán y Es autora del fotolibro En busca de la esperanza (2019).




MARIA PAULA HERRERA – IG @dela.herrera

Joven fotógrafa de 21 años que se interesa por procesos sociales y de resistencia.
También explora el autoretrato como reivindicación femenina.



Laura Victoria Carmona Mejía – IG @endora.v

Fotógrafa, artivista y gestora nacida en la Montañita del Kumanday.
Su trabajo transita entre la pregunta por la digna rabia y la re-evolución de los afectos.
Hace parte de La Colectiva Las Comadres, Las Piquiñas del Chango y El Comienzo del Arcoíris.




ANDREA NODNER – IG @nodnerphoto

Docente de inglés y fotógrafa. Desde hace varios años se ha dedicado a fotografiar conciertos y eventos alrededor de la música en la región, especializándose en la cultura rock.




Katherin Patiño Aristizabal – IG: @Kathe_kapa @abisal.estudio

Lic. en filosofía. Se dedica a la fotografía de retrato y producto desde hace dos años.
Actualmente es cofundadora de Abisal Estudio, una marca creativa en la que hacen
fotografía de producto, retrato para artistas y video.



¿Conoces más fotógrafas en la región que la están rompiendo con su arte?
Déjala en los comentarios
Investigación: Jessica Arcila
Plan C es una producción de la Corporación Ciudad Latente. Proyecto concertado con el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Cultura de Pereira. 2022.