Autor: Daniel Monsalve Bobadilla
PlanC destaca el IX Festival de Tango de Pereira, proyecto ganador de la convocatoria Cultura en Casa 2020 de La Secretaría de Cultura. Un evento habitual dentro de la agenda cultural de la ciudad que usualmente se realiza en el mes de agosto durante la Fiestas de la Cosecha. Este año a causa de la pandemia se trasladó al mes de octubre. Recordamos los mejores momentos.
Una variada programación que edición tras edición se fortalece y aumenta: Conferencia ‘Noel Ramírez Misterios del corazón’, Noche de Gala que esta vez contó con diversos bailes e interpretaciones de temas clásicos del tango, presentación de la película ‘La Caravana de Gardel’, talleres de baile a cargo de David Ospina y de canto por Jorge Guillermo y el VII Concurso intérpretes de tango Noel Ramírez.
Hay que recordar que Noel Ramírez fue una de las figuras más importantes del tango a nivel nacional. Originario del municipio de Circasia, fue un destacado solista en los radioteatros de las emisoras, trabajando con solistas como Alfonso Arroyo, el trio Gran Colombiano, y conformando con otro gran artista, Obdulio Arias, el dúo Ramírez y Arias que tuvo gran apogeo en décadas anteriores. Por motivo de su vida y obra, es que el festival bautiza dos de sus principales eventos en su honor.
Por si te lo perdiste: Conferencia Noel Ramírez del Festival de Tango de Pereira
El conversatorio Noel Ramírez estuvo dirigido por Humberto Díaz, quien fue director del programa radial Ídolos del Pueblo. Díaz, además de su conocimiento en el área musical fue amigo personal de Noel Ramírez.
La Noche de Gala se realizó con una mezcla entre artistas locales y reconocidos artistas nacionales e internacionales; dentro de los más celebres, estuvieron los argentinos Jorge Guillermo (Cantor), Juan Carlos Moyano (Guitarrista), el bandoneonista y cantor Juan Sebastián Gutiérrez (Armenia) y el bandoneonista Fabio Sánchez (Medellín)
Por si te lo perdiste: Noche de gala del Festival de Tango de Pereira
El taller de baile tuvo como maestro a David Ospina, bailarín de tango manizalita con alto reconocimiento internacional y una trayectoria de casi 20 años con participaciones en festivales de tango en Medellín, Santa Fe de Antioquia y Emiratos Árabes, además es cofundador de la academia de tango Código 2 x4 en la ciudad de Manizales.
Por último, Jorge Guillermo deleito al público con su taller “Con voz de tango”, es considerado como uno de los grandes de la última gran generación de tango y conocido por haber grabado en 1982 con las orquestas de Osvaldo Pugliese y Alfredo De Angelis.
El director del evento es Alex Giraldo, un hombre que heredó de su padre el gusto por el tango. Este interés por la música se mezcló con una naciente pasión por la radio que lo llevó a Radio Reloj donde dio sus primeros pasos hasta que en el año 2002 llegó a la Emisora Cultural de Pereira donde aún presenta su programa Una Cita con el tango.
Por si te lo perdiste: Concurso de intérpretes del Festival de Tango de Pereira
El primer festival fue realizado en el 2007. Alex, con la experiencia que tuvo observando un evento de baile en la ciudad de Cali, tomó ese modelo para poder introducir un evento de tango de gran magnitud en Pereira. Desde entonces y con ayuda de otros colectivos que trabajan por el tango como Nocturno show, ha venido realizando cada una de sus ediciones.
A parte del Festival de Tango en la ciudad también se han realizado eventos de baile conciertos, reuniones de coleccionistas, y en general, varios bares bohemios de la ciudad han presentado noches de baile y canto. Para el público pereirano el canto es sin duda el aspecto del tango que más lo motiva.
Por si te lo perdiste: Concurso y taller de baile del Festival de Tango de Pereira
Para la realización del evento de este año se escogió como formato la trasmisión en directo. Originalmente se planeó que cada artista mandara su video aparte, pero finalmente se consideró que el espectáculo en vivo sin duda alguno le daría un plus al evento.
“Todo se hizo en vivo y en directo, fue en reto casi que personal, nos la jugamos toda aun así hubiese errores. Fue muy bonito poder estar conectados con la gente, este año nos dimos a crear una imagen de festival nueva que nos acompañe durante mucho tiempo y que se mantuvieran los eventos principales como el concurso de canto y la noche de gala”.