En la noche del miércoles 19 de febrero en el auditorio Cesar Gaviria Trujillo de la Cámara de Comercio de Pereira se realizó una versión más de Noches de Serenata. En esta ocasión la temática fue Noche Mestiza y contó con la participación del Grupo Mestizos, el cantante juvenil Juan José Jiménez y el guitarrista Paulo Andrés …
CulturaC
-
12 CREADORAS DE LA REGIÓN CAFETERA
-
RELATOS DESDE LA CUARENTENA
En la noche del miércoles 19 de febrero en el auditorio Cesar Gaviria Trujillo de la Cámara de Comercio de Pereira se realizó una versión más de Noches de Serenata. En esta ocasión la temática fue Noche Mestiza y contó con la participación del Grupo Mestizos, el cantante juvenil Juan José Jiménez y el guitarrista Paulo Andrés …
-
EL ARTE Y LA CULTURA NO PARAN EN CUARENTENA
En la noche del miércoles 19 de febrero en el auditorio Cesar Gaviria Trujillo de la Cámara de Comercio de Pereira se realizó una versión más de Noches de Serenata. En esta ocasión la temática fue Noche Mestiza y contó con la participación del Grupo Mestizos, el cantante juvenil Juan José Jiménez y el guitarrista Paulo Andrés …
-
LA RUTA DEL BILLAR EN PEREIRA
En la noche del miércoles 19 de febrero en el auditorio Cesar Gaviria Trujillo de la Cámara de Comercio de Pereira se realizó una versión más de Noches de Serenata. En esta ocasión la temática fue Noche Mestiza y contó con la participación del Grupo Mestizos, el cantante juvenil Juan José Jiménez y el guitarrista Paulo Andrés …
-
LA DIVISA: PAISAJE CREATIVO
En la noche del miércoles 19 de febrero en el auditorio Cesar Gaviria Trujillo de la Cámara de Comercio de Pereira se realizó una versión más de Noches de Serenata. En esta ocasión la temática fue Noche Mestiza y contó con la participación del Grupo Mestizos, el cantante juvenil Juan José Jiménez y el guitarrista Paulo Andrés …
-
LA VIDA CULTURAL EN PEREIRA EN LO QUE QUEDA DE 2020
En la noche del miércoles 19 de febrero en el auditorio Cesar Gaviria Trujillo de la Cámara de Comercio de Pereira se realizó una versión más de Noches de Serenata. En esta ocasión la temática fue Noche Mestiza y contó con la participación del Grupo Mestizos, el cantante juvenil Juan José Jiménez y el guitarrista Paulo Andrés …
-
HÍBRIDOS INDUSTRIALES: OBJETOS, MÁQUINAS Y ARQUITECTURAS QUE PROYECTAN LA TRADICIÓN AL FUTURO
En la noche del miércoles 19 de febrero en el auditorio Cesar Gaviria Trujillo de la Cámara de Comercio de Pereira se realizó una versión más de Noches de Serenata. En esta ocasión la temática fue Noche Mestiza y contó con la participación del Grupo Mestizos, el cantante juvenil Juan José Jiménez y el guitarrista Paulo Andrés …
-
ENTRE BAMBUCOS, UNA GUAJIRA Y GUITARRAS
En la noche del miércoles 19 de febrero en el auditorio Cesar Gaviria Trujillo de la Cámara de Comercio de Pereira se realizó una versión más de Noches de Serenata. En esta ocasión la temática fue Noche Mestiza y contó con la participación del Grupo Mestizos, el cantante juvenil Juan José Jiménez y el guitarrista Paulo Andrés …
12 CREADORAS DE LA REGIÓN CAFETERA
url: https://www.plancpereira.com/12-creadoras-de-la-region-cafetera/
Daniel Monsalve Bobadilla
Una variedad interesante de mujeres artistas independientes que han logrado un lugar importante en la escena cultural del país. La invitación es a tener estos nombres dentro del radar y dar un vistazo a sus obras.
Las diversas expresiones culturales reciben un aporte fundamental por parte de la mujer. Quizá en épocas anteriores, el arte, la literatura y la pintura eran ámbitos casi netamente masculinos, sin embargo, los tiempos actuales indican que la creación femenina ha ganado terreno y las condiciones para su circulación y posicionamiento han mejorado. Nunca fue un asunto de talento. Hay demasiado todavía por escribir, pintar y contar.
A continuación, algunas de esas propuestas desde diferentes frentes de la cultura en el Eje Cafetero.
COMIC Y DIBUJO
Laura Henao // Pereira, Risaralda
Dibujante de comic que ha logrado destacarse por su estilo y su forma de crear historias, que van desde vivencias personales hasta temas de interés social, atravesados por temáticas feministas. Trabaja con la editorial Zarigüeya y la librería Mutante. Ha sido destacada por la revista Bacánika y por el portal A partir de la raya, medios que se dedican a seguir y promocionar el talento joven y artístico a nivel nacional.
Conoce su obra:
Instagram: @__nube/
Camila Ramos // Manizales, Caldas
Dibujante de comic que se ha destacado en el fanzine, un formato de diseño manual con temática libre y que trata de profundizar en diversos temas a través de una estética mucho más dinámica que las revistas comerciales tradicionales. Ha participado en Dr. Fausto Comic, un medio de la ciudad de Manizales, al mismo tiempo que ha sido destacada por la revista Bacánika. Al igual que Laura, el feminismo es un tema que definitivamente toca su interés y ha realizado dibujos para algunos colectivos feministas de la región como Maleza.
Conoce su obra:
Instagram: @ratttus/
ARTES PLÁSTICAS
Maripaz Jaramillo // Manizales, Caldas
Uno de los personajes femeninos más reconocidos del arte en Colombia, artista plástica que se desenvuelve en el género pop expresionista, surgido en la Europa de los años 50 y que buscaba convertirse en un vehículo crítico para temas relacionados con lo social, lo económico y el consumismo. Ganadora del Premio del Salón Nacional de Artistas en 1974, ha sido autora de trabajos polémicos sobre la prostitución y el tratado de paz. Más allá de sus habilidades artísticas, también ha desarrollado estudios en diseño de modas y modelaje en la Lucy Clayton School de Londres.
El hecho de haber pasado parte de su vida en Inglaterra le ayudó a tener una visión un poco más completa del mundo, y desde esa perspectiva comenzar a desarrollar su obra artística. La mujer y sus diversos roles ha sido uno de sus mayores temas: desde la típica ama de casa hasta la no muy bien ponderada prostituta. Mujeres en tonos amarillos; sonrientes, pero a la vez deformes, solas o en pareja, esa es la esencia de su lenguaje.
Cada lugar al que viaja le sirve de inspiración: desde la fría Bogotá hasta la alegre Cali, la gris Londres o la coqueta París. Una artista que ya cuenta con una amplia trayectoria y que a sus 72 años aún tiene mucho por decir. En el año 2017 estuvo en el Museo de Arte de Pereira con su exposición Abrazos. Está reconocida en la enciclopedia de mujeres notables del Banco de la República, allí mismo también se puede encontrar gran parte de su colección.
Conoce su obra:
Banco de la República : Maria De La Paz Jaramillo Gonzalez
Elsa Victoria Ríos // Pereira, Risaralda
Artista pereirana que cuenta ya con una amplia trayectoria a nivel nacional e internacional. Su pseudónimo artístico es Elsavictorios. Su más reciente reconocimiento fue el premio a la excelencia en Haegeumgang Theme Museum Korea, ubicado en Geoje, Corea del Sur, en 2019. Formada en la Universidad Tecnológica de Pereira y residente en Florida (USA), se ha forjado como una artista plástica de nivel.
Su éxito, sin embargo, no es algo nuevo. En 1996 hizo parte de una exposición en la Galería Rotini en la ciudad de Livorno, Italia. Sus obras hacen alusión a la bicicleta, un medio de transporte cada vez más representativo. En Florida no solo se siente como en casa, sino que además se ha forjado como una de las artistas latinas a referenciar.
Conoce su obra:
Vanessa Montoya // Armenia, Quindío
Artista visual que, aún antes de graduarse en octubre de 2019, logró ingresar y además ser la ganadora del XVII Salón de Artistas Quindianos en el cual participaron 49 promesas jóvenes del departamento. Los jurados fueron artistas reconocidos y con amplia formación académica: Elkin Rubiano Pinilla, doctor en Arte y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá y docente de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; Luis Eduardo Cruz Mondragón, magister en Artes de la Universidad de Caldas y docente de la Universidad del Cauca; y Emilio Tarazona Mata, investigador y crítico de arte peruano.
La obra con la que Vanessa ganó se denomina Hilos Afectivos, y fue además cedida con el objetivo de enriquecer la colección del patrimonio artístico de la ciudad de Armenia. Actualmente trabaja en el taller artístico La Pieza Gráfica.
Conoce su obra:
Instagram: @vanessamontoyao
GRAFITI O MURAL
Valentina De la Calle // Manizales, Caldas
Artista que solo requiere una pintura a base de agua y vinílica tipo 1 para exterior, lo demás lo hace su talento e imaginación. Tuvo sus inicios en el Festival Biocultural de Manizales en el año 2014. Utiliza la fotografía como base, después realiza unos bocetos y finalmente pasa el diseño a gran formato a través de un extensor.
En sus obras la figura de lo femenino es protagónica, diseña varios tipos de mujer que representan algún concepto personal o social, casi siempre fuerte y persistente. Ha sido destacada por la revista Bacánika como una de las artistas de mayor proyección en la escena de los murales en el país, aunque no todo ha sido grato para ella. En una entrevista admitió que alguna vez una de sus obras en Popayán recibió rechazo, pues no era común ver una mujer de talla grande en uno de los murales de la ciudad, obra realizada en el encuentro de mujeres Color Vecino.
Conoce su obra:
Instagram: @delacallevalentina
Mugre Diamante // Manizales, Caldas
Al igual que Valentina De la Calle, Mugre Diamante se ha consolidado dentro del contexto del arte en mural del país. Actualmente reside en Bogotá y también ha sido mencionada por la revista Bacánika como una de las artistas colombianas que hay que tener en cuenta dentro de la escena grafitera nacional.
Actualmente se encuentra trabajando en el colectivo de diseño A tres manos de la ciudad de Bogotá. Recibe inspiración de donde sea: la música, las letras o de su propia improvisación. Con esa lluvia de ideas desarrolla un concepto y luego lo convierte en arte para un mural. Uno de los elementos que nunca falta en sus obras son las Buganvilias, más conocidas en Caldas como Veraneras, flores violetas de pétalo abierto muy comunes en áreas de clima templado de América Latina.
Conoce su obra:
Instagram: @mugrediamante
LITERATURA
Carolina Hidalgo // Anserma, Caldas
Poeta que actualmente reside en la ciudad de Pereira, autora del libro De este lado de las cosas con el que obtuvo la beca de creación literaria estímulos del Ministerio de Cultura en el año 2011, además fue incluida en el libro Antología de poetas del gran Caldas. En el año 2014 publicó Poemas con Fondo de Agua, en 2015 Cuentos para volar la ventana y en 2018 Yuyos de paso. También se ha desempeñado como docente en la Universidad Tecnológica de Pereira, tallerista de creación literaria y colaboradora habitual de medios locales como la Astilla en el Ojo y la revista de poesía Luna de locos.
Lo natural, el costumbrismo, la universalidad son los temas recurrentes de sus obras, particularmente en el libro Poemas con Fondo de agua, mezclando la sencillez de versos cortos con profundos detalles gráficos, descripciones cortas del eclipse y el crepúsculo, y hasta dos páginas de guion cinematográfico. Es una autora que sabe evocar la diversidad para que su obra no sea sosa.
Conoce su obra:
Poemario: Poemas con un fondo de agua
Sara Zuluaga // Armenia, Quindío
Hace parte de la antología de cuentos Virginia&Co, libro que reúne obras femeninas seleccionadas por la editorial canadiense Lugar Común y lanzado en abril del 2019 en el marco de la Feria Internacional del libro de Bogotá como una iniciativa para poder destacar la literatura femenina, su importancia y además ubicar nuevas escritoras en el mapa. El proyecto de este libro lo inició Angélica Hoyos Guzmán, licenciada en lenguas modernas y magister en lingüística del Instituto Caro y Cuervo, que después de un largo proceso pudo crear una editorial dedicada a la escritura femenina colombiana.
El cuento de Sara Zuluaga, periodista de profesión, se titula Ocho cuentos para la muchacha de pecas, y consiste en un hombre que escribe un relato sobre un fabricante de cajas enamorado de una peluquera. Busca explorar principalmente la temática de la indiferencia. Esta es su primera obra de ficción ya que usualmente siente mayor gusto por el género periodístico de la crónica. Sara también ha publicado en el magazine Viceversa.
Conoce su obra:
Viceversa Magazine: Sara-zuluaga-garcia
Yeny Zulena Millán // Armenia, Quindío
Autora también seleccionada para la antología de cuentos Virginia&Co con el relato El regalo. Es licenciada en Español y Literatura de la Universidad del Quindío. Yeny se ha destacado desde la escritura narrativa y poética. Sus obras han sido publicadas en la revista Polilla; en el libro Marginalia III, relecturas del canon literario; y en la revista Santo y Seña.
Una de sus primeras publicaciones enfocada en la poesía fue el libro de poemas Todo Tiempo es Pasado, donde enmarca en gran parte su visión de la vida.
Conoce su obra:
Poemario: Todo tiempo es pasado
ILUSTRACIÓN
Natalia Cardona // Pereira, Risaralda
A finales de 2018, se hizo célebre por haber ganado el Red Dot Communications award, un prestigioso premio que la mayoría de diseñadores e ilustradores soñaría tener. Aunque nació en Bogotá desde muy pequeña se instaló con su familia en Pereira y parte de su obra se ha inspirado en la estética de esta parte del país. Actualmente reside en los Estados Unidos, su obra es muy variada y tiene inspiraciones diversas, desde la portada de la revista New Yorker hasta los paisajes del corregimiento de La Florida, ese toque diverso entre la inspiración más urbana de las grandes ciudades norteamericanas hasta los paisajes más cotidianos de la zona rural pereirana.
Su ilustración más conocida, ganadora del premio Red Dot, se titula Artificial Spring. Ha recibido otros premios prestigiosos que la han puesto en el mapa de la ilustración mundial como un referente importante. Actualmente se encuentra trabajando también en su propia compañía de diseño.
Conoce su obra:
nataliacardona.com/copy-of-illustration
MÚSICA
La Muchacha// Manizales, Caldas
Isabel Ramírez Ocampo es La Muchacha, una joven de Manizales que empuña guitarra y alza su voz en defensa de los ríos y los privilegios de la naturaleza. Le canta a la tierra, al páramo, al río, al vendedor ambulante, al sabor de la papa criolla, a la vida en el campo y a los deseos de huir al monte. Su primer trabajo discográfico se tituló Polen. Este año publicó “Canciones crudas”, con el sello independiente Incorrecto.
El sonido de sus canciones es muy diverso, exploraciones folclóricas con matices acústicos acompañadas de otros géneros como el rap, el punk, la cumbia e incluso el reggaetón de corte más callejero.
“Esto es lo que tengo para ofrecer: mi guitarra y mi voz”, dice La Muchacha.
Conoce su obra:
Youtube: La Muchacha
RELATOS DESDE LA CUARENTENA
url: https://www.plancpereira.com/relatos-desde-la-cuarentena/
Estudiantes Fundación Universitaria del Área Andina
Quietos. El confinamiento nos ha llevado a estar estáticos. Lo que menos se mueve es el cuerpo, lo que lleva a que se active la imaginación y a que se agite esa chispa creativa que sale de estar en el refugio. Asomarse a la ventana, es una salida, y en ese orden los estudiantes de Redacción del Programa de Comunicación Audiovisual y Digital de la Fundación Universitaria del Área Andina, se dieron a la tarea de mirar hacia afuera y crearon estos relatos, para que usted como lector los descubra. Siga.
CUARENTENA PARA EL ALMA
Los días trascurren y aquí sigo confiado que todo esto pasará pronto, es una tarde fría y lúgubre, me asomo al patio del apartamento, ya que éste carece de balcón, lo primero que percibo son las gotas de agua golpear mi cara y de alguna manera refrescarla. De golpe me encuentro con 2 inmensas, sucias y desgastadas paredes, pero a mis espaldas se encuentra un horizonte tan bello como el amanecer de los domingos, cubierto por colosales montañas llenas de vida que despiertan en mí un gran deseo de salir y estar allí en tan magnifico lugar, pero en ese momento un golpe de emociones me sacude y me doy cuenta de la cruda realidad.
Me invade el efímero recuerdo, de cuando todo era tan fácil y no apreciábamos la simplicidad de las cosas, y ahora hasta para alimentarnos hay reglas que nos lo impiden.
La dulce y apacible voz de mi madre llamándome para almorzar me hace entrar en razón y suponer que en cualquier momento todo mejorará, pero con el amargo saber de qué no todo volverá a ser igual que antes.
Los días avanzan y aprendo más de mí, en las tardes me tumbo en la cama con mi celular y audífonos y dejo que la música fluya, siento que es mi medio para meditar, pensar, crear, me siento todo un dramaturgo creando historias en mi cabeza al son de la música.
En ocasiones sintiendo que soy un baterista que golpea con todas sus fuerzas los tambores, en otras que soy todo un romántico dando todo de mí por aquella persona que me hace perder la razón de ser. A veces solo intento percibir lo que me rodea y el ruido de la calle me hace extrañar todo aquello que hacíamos con tanta facilidad.
Sin embargo, en este lapso me he podido acercar más a todos esos pequeños detalles, que en la cotidianidad no eran tan relevantes: convivir más con mi familia, desarrollar nuevas habilidades, buscar formas de entretenerme y comunicarme con mis amigos, con los que pasaba la mayoría de mi tiempo.
Me invade el efímero recuerdo, de cuando todo era tan fácil y no apreciábamos la simplicidad de las cosas, y ahora hasta para alimentarnos hay reglas que nos lo impiden . Todo mejorará, pero con el amargo saber de qué no todo volverá a ser igual que antes
Finalmente he visto como mi madre dedica tiempo a sí misma, haciendo actividades que le resultaban difíciles por su trabajo como ejercicio, ver series, leer.
Creo que muy pocas veces la había visto con esa sonrisa, tan hermosa y espectacular en su rostro, y eso me hace asimilar que a veces la normalidad no es lo mejor para todos, que siempre se necesitara una cuarentena para el alma.
Brayam David Molina Carmona
SOLO
Me siento en el suelo mientras miro mi reflejo en la ventana de la sala, son las 9 de la noche y afuera no hay nadie. La escena es lúgubre además de tétrica, no queda nadie más, salvo el reflejo de mi ser en una ventana sucia y manchada de pintura negra.
Me siento atrapado, encerrado en una trampa, confinado en un limbo donde el tiempo parece detenerse, pero el reloj no deja de avanzar, no deja de sonar: tic tac, tic tac, tic tac, tic tac…
El sonido taladra mi cabeza, me hace recordar mi estadía en el hospital y el ruido que emitían esas máquinas conectadas a mi piel. Mi mente en blanco, mi cuerpo inmóvil, el fuego se apaga. Una luna creciente se alza ante mí, majestuosa y brillante. Siempre he admirado la luna con misticismo, como si en esa tez blanca se escondiera un secreto enigmático que el ser humano no sería capaz de entender. Al bajar mi mirada veo pasar un hombre de chaqueta gris, gorra y tenis.
Al estar solo tienes más tiempo para ti, analizas tus falencias , carencias y errores. Te cuestionas a ti mismo, ¿por qué lo haces y sigues haciendo?, tal vez por eso detesto la soledad.
Pero llevaba un tapabocas que destacaba, era negro con una sonrisa estampada, en tiempos normales simplemente lo hubiera ignorado, pero debido al aislamiento que padezco me intrigaba. ¿A dónde iba?, ¿por qué?, ¿quién era?, ¿qué piensa ese hombre?, trataba de ponerme en sus zapatos. Lo seguí con mi vista hasta que se perdió en la esquina y todo volvió a su entorno original.
Escucho pisadas en el techo: ¡Gatos! Sus pasos rechinan, pisan, pisan, chillan, chillan, saltan, saltan… ¡crash!
¡Un trozo de techo cae estrepitosamente hacia el suelo! (me lleve un susto de muerte) me levanté de repente esperando cual sería el próximo estruendo. Pero nada… los gatos se fueron, en toda la noche no los escuché de nuevo. Volví a sentarme en el suelo mirando el hueco que provocaron los animales, era grande, y en su interior solo se veía obscuridad, sin posibilidad de repararlo o rellenarlo.
Me doy cuenta que al estar solo tienes más tiempo para ti, te sumerges en lo más profundo de tu alma, analizas tus falencias, carencias y errores. Te cuestionas a ti mismo, criticando lo que haces, ¿por qué lo haces y sigues haciendo?, tal vez por eso detesto la soledad.
Pero por otra parte… darme cuenta de que este momento es una oportunidad desde el lado positivo de esta horrible situación, para madurar psicológicamente, para hacernos fuertes, para aprender y fortalecer lazos con aquellos seres queridos con los que vives.
Carlos Andrés Macías Ospina
SERES CIEGOS E INSENSIBLES
Ser feliz no es difícil cuando se aprovecha
cada situación para crecer más.
En una tarde fría, veía como gota a gota las nubes se deshacían y golpeaban el cristal que enmarcaba el gris horizonte. Ploc ploc ploc. Yo seguía ese ritmo con mis dedos inquietos sobre la mesa mientras el tiempo pasaba rápidamente. Y en medio de un planeta hacinado, atemorizado y encerrado observé la luna brillante, radiante y sonriente.
Las nubes habían parado de derramarse para no arruinar la caricia que el sol daba a mi rostro a través del pequeño espacio que había entre las cortinas. Me levanté y observé que la naturaleza seguía su ciclo normal: el sol, el viento, el agua parecían no estar perturbados por el vislumbre de la muerte. Las memorias que había creado en la libertad de la que antes gozaba invadieron mi mente, llegué a extrañar mi ritmo de vida, algunos lugares, personas y momentos. Pero el típico sentimiento de congoja al no tener todo esto ahora no se hizo presente. Pensé que lamentar esta situación era igual que ir a la ciudad a revivir esos momentos, nada cambiaría, todo seguiría igual, por el contrario, me haría daño. Así que decidí cerrar mis ojos y pensar en qué era lo que este acontecimiento podía aportar.
En la vida hay momentos donde debemos parar, detenernos y descubrirnos. Pensar en nosotros mismos. Mirar y no ver. Sentir en vez de percibir. Disfrutar de los detalles. Vivir y ser conscientes de que estamos vivos. Permanecemos siempre tan distraídos y atrapados en lo cotidiano, evidente y superficial que olvidamos lo bello de la vida, pasamos por alto las capacidades que tenemos de razonar y sentir, convirtiéndonos en seres ciegos e insensibles que causan su propio sufrimiento al ignorar lo que es importante, lo que nos brinda verdadera felicidad.
Creo que ahora, algunos podemos ver aún más la importancia de los detalles y las cosas que en un mundo tan grande son pequeñas, pero inmensamente significativas. Darle el valor que se merece a lo que siempre estuvo ahí. Pues tenemos el poder de cambiar un viernes de borrachera por un candoroso abrazo de nuestra madre, así como un golpe por un beso profundo. Podemos cambiar los cigarros por risas y recuerdos, dejar mucho para sentir esa palmada en la espalda del mejor amigo. Dejar la prisa para amar y valorar de verdad. Pero no lo sabíamos, y de una u otra forma hay que perder para ganar.
Decidí cerrar mis ojos y pensar en qué era lo que este acontecimiento podía aportar. En mi vida hay momentos donde debemos parar, detenernos y descubrirnos. Pensar en nosotros mismos. Mirar y no ver. Sentir en vez de percibir.
Fue esta la reflexión que hice mientras disfrutaba de un vaso de agua, acompañada del sonido de las gotas que nuevamente golpeaban mi ventana. Ploc ploc ploc. Me levanté de la silla y caminé hacia la cocina. Mi madre estaba allí. Me sonrió y sentí que todo estaba bien, me sentí tranquila. ¿Qué más podría pedir? Por unos meses iba a tener algo que no tendría fácilmente en mi vida cotidiana y que me hacía realmente feliz.
Daniela Arias Trejos
EL VIENTO DE LOS RECUERDOS
Hoy se cumplen 25 días de estar en cuarentena, es sábado y son las 5 PM, es tan solo una tarde fría de abril. Puedo escuchar el susurro del suave viento desde mi terraza, lugar en el que me he dedicado a reconstruir mi vida en pequeños hilos de recuerdos vibrantes.
Mi cabeza emerge de los vientos fuertes mientras yo inhalo y suspiro profundamente el aire frío que atraviesa como una oleada de hielo mis pulmones y me lleva a evocar visiones de aquellas tardes nubladas, sentada en los tejados de mis vecinos, los cuales escucharon mis pasos meticulosos de una hermosa infancia en busca de lúcidos atardeceres para jugar acompañada de mis dos compañeras de aventuras y amigas del descubrimiento: Daniela y Karol.
Juntas y con materiales reciclables construimos es mi terraza lo que llamábamos una ¨choza¨, lugar que declaramos como nuestro segundo hogar. El techo eran dos pedazos de tejas viejas que habían dejado en la calle, las paredes estaban cubiertas de un plástico grande de color negro que había sido usado en una construcción cerca de donde vivíamos, el piso eran unas tablas viejas que logramos rescatar de un trasteo.
Sobre las tablas teníamos tendidos, cobijas y mantas viejas que habían sido donadas por nuestras madres, mujeres que se dejan encantar de nuestras ocurrencias. Aunque era un lugar pequeño y tenía su luz propia, al rededor del techo habíamos instalado unas luces navideñas que alumbraban rojo, azul y verde.
Las paredes negras estaban decoradas de dibujos y pinturas que nosotras mismas habíamos plasmado con nuestras manos. Cada dibujo contaba una historia, como cuando salimos a recolectar hormigas y las sumergimos en una botella plástica de gaseosa llena de tierra y pasto. Y claro, no podía faltar el crucifijo que nos protegía, aunque tenía una de sus puntas quebrada, nos hacía sentir seguras para aquellas noches que dedicamos a contar historias de terror.
Puedo escuchar el susurro del suave viento desde mi terraza, lugar en el que me he dedicado a reconstruir mi vida en pequeños hilos de recuerdos vibrantes.
– Bueno es una decisión complicada. Usted está al tanto de lo que ha estado sucediendo estos días, la gente está enfermando, los hospitales están llenos y si su hermana tiene un colapso, no la podrán atender. Dígame, si fuera usted, si se pone en los zapatos de alguien enfermo, ¿aceptaría permanecer en cautiverio y vivir con eso? o ¿le gustaría salir y estar expuesto a enfermar más? — dice el enfermero con seriedad. — Usted tiene la última palabra.
Ellos son mis amigos, pero es agotador, ¿otro día más?, si ustedes pudieran decidir, ¿qué harían?
Daniela Gil Cumaco
EL MUNDO DEL ENCIERRO
Tengo un mejor amigo, es un oso grande, él acostumbra venir a visitarme, trae alimentos, pregunta: ¿cómo ha estado tu día Luna?, acomoda mis sábanas y luego se va.
Cada cierta noche Oso viene a entregarme dulces con formas extrañas, con un olor similar al de los crayones y un sabor extravagante, pero después de comerlos, durante la madrugada, el señor Gato se aparece en mi ventana.
Gato es de personalidad burlona, le gusta venir a contarme historias y ver cómo el miedo me consume en medio de la oscuridad. Ayer fue una de esas noches, me habló de una visión que tuvo.
– Ustedes los humanos tienen una suerte irónica, hacen y deshacen para su disfrute, pero todo eso se va a acabar. Se vienen largas noches de encierro y tú y yo nos vamos a divertir mucho, mi querida Luna. — Dijo el señor Gato mientras salía de la pequeña rendija de la pared, por donde pasa el aire frío de la noche.
En sus últimas visitas, Gato me ha hablado de lo mismo, él asegura que pronto habrá un fenómeno que afectara a todos, las personas van a enfermar, muchos van a morir, el resto deberá estar en aislamiento y todo esto provocará un colapso económico y social.
Suena loco ¿verdad?, pero ¿Y si no lo es?
– Dime Juan, ¿qué opinas sobre eso?, ¿crees que lo que dice Gato sea verdad?, él suena muy convencido cuando habla conmigo. — Le digo a mi hermano desde el otro lado de la cama.
– El tiempo de visita acabó. — Habla Oso mientras ingresa a la habitación — Luna debe descansar.
He perdido la cuenta de cuánto tiempo llevo aquí, pero Juan, Oso y el señor Gato siempre están conmigo. Ellos son mis amigos.
– ¿Por qué está así?, usted escuchó todo lo que me dijo ahí adentro, ¿qué le están haciendo?, ¿por qué la tienen encerrada? — Pregunta Juan mientras se retira de la pequeña habitación.
– Son los medicamentos, tienen efectos secundarios. — Responde el enfermero. — Escuche, su condición es delicada, ella tiene un trastorno mental y debe permanecer en aislamiento porque asusta a los otros pacientes.
– He venido en varias ocasiones y ha empeorado desde que está aquí, usted es testigo, ella lo llama Oso — Responde Juan mientras se toca el rostro con cansancio — ¿Qué pasa si decido llevármela?, lleva días ahí, sin poder salir, eso también la afecta.
Puedo escuchar el susurro del suave viento desde mi terraza, lugar en el que me he dedicado a reconstruir mi vida en pequeños hilos de recuerdos vibrantes.
Aquel lugar nos escuchó nuestros más íntimos e inocentes secretos, fue testigo de nuevas y aterradoras experiencias como fumar un cigarrillo por primera vez, llenar chismógrafos y llorar cuando nos regañaban. Ese pequeño espacio fue tan cálido que las tardes o los días enteros se iban tan efímeros como un rayo de luz.
Sarah Luna Jaramillo Díaz
RECORDAR ES VIVIR
Como lo entonan Garzón y Collazos “recordar es vivir”, entre las 4 estaciones de mi habitación, 4 esquinas que en cautiverio se tornan abismales. En primavera, en tierra de cedrales nací, mientras la oscuridad se extinguía entre torres blancas la luz penetró, con días más largos que noches nuestro amor floreció y en un parpadeo entre tertulias en el parque un nosotros se formó.
En verano pude sentir el calor, al pensar en mi madre, en mi familia, en mis amigos, en cada trago de aguardiente o guarapo que bajaba por mi garganta ocasionando que exclamara con fulgor la grandeza de vivir.
En las altas temperaturas conocí el éxtasis de tus labios, la gratitud de nuestra orgásmica voz cuando cabalgábamos por las praderas del Monte de Venus y las llanuras de Marte quebrantaron cualquier tabú e interpretamos a Sade alcanzando el clímax en el monte Tauro. Entre cafetales y tintos con armónicos aromas que se llevaba el viento, aunque lejos esté me transportan en el tiempo, el recuerdo de los abrazos en casa tan familiares y añorados desatan la incertidumbre en otoño, la temperatura comienza a descender, ya tus besos son distantes y entre el naranja y rojo se disipan nuestras virtudes y ahora lo que antes amábamos del otro nos parecen vicios sin sentido que solo agobian el nosotros, cojo el teléfono y llamo, entre mi madre y mi abuela con voz dulce me bridan un refugio sin reparo.
Ya es invierno, los días son cortos y las noches más largas acompañadas del insomnio ocasionado por tu ausencia, pues ahora solo está el “yo” que ha extinguido el nosotros, la melancolía la disfrazo de nuevo con aguardiente que en las altas y bajas me es fiel sin interés alguno, las temperaturas descienden al igual que mi peso.
De la cama a la ventana, de la sala a la cocina, del balcón a un suspiro con un día gris que me acompaña, no solo percibo tu ausencia, la cotidianidad se ve afectada y aquellas personas que estaban día a día ocupando lapsos de mi vida, al igual que yo están confinadas, para algunas se extingue su rutina, su cuerpo, su existencia.
Mi vecino que vivía de excesos se deprime al ver distantes sus firmes amistades, ni un mensaje ni un llamado, o un te quiero por si algo, pues noche a noche tras un shot o un pase llegaban allí con un interés por delante, nada sincero, nada amable, solo nadie. No oigo el ruido del estéreo con Sex Pistols y Soda Stereo, ni los pasos del perreo intenso que azotaban en mi techo.
El pintor de al frente se quedó sin musas, solo con pajas de consuelo, entro en crisis creativa, cuestiono su arte genérico desde acá lo veo y empieza a producir sin follar, como intensión primera su incipiente necesidad de plasmar el ser de nuevo en sus entrañas, recuerdan el de hace unos años sin dependencias ni intereses, solo el arete como legado.
Ahora hay más gritos, hay más golpes en la casa de los López con tres niños y un perro desnutrido, que inocentes con temor bajo la imaginación se resguardan, ya no solo los fines de semana, ahora su padre no trabaja y hay un infierno prolongado que incluye hambre, miedo y traumas que se van reproduciendo con indiferencia y descaro de los privilegiados de al lado. La inconciencia y la usencia de valentía de su madre los condena a una vida desgraciada sin escape, con patrones que se repetirán en sus hijas y en sus futuros matrimonios con la idea de violencia normalizada.
Sigue allí el pisquero entre marihuana e incienso de los hippies de la esquina, que salvando el mundo son veganos, no se bañan y predican el amor para la paz del vecindario, hacen yoga sin harapos de obscenos los tachan, pero siempre están ahí los moralistas observando la azotea con el morbo de antemano.
De la cama a la ventana, de la sala a la cocina, del balcón a un suspiro con un día gris que me acompaña, no solo percibo tu ausencia, la cotidianidad se ve afectada y aquellas personas que estaban día a día ocupando lapsos de mi vida, al igual que yo están confinadas, para algunas se extingue su rutina, su cuerpo, su existencia.
Mientras leo y el tinto no me falta, Don Chucho con su carro ya no sale ya no vende, el chontaduro se ha estancado, pasa hambre y muy ausentes están sus hijos licenciados que nublada tienen la empatía y a su viejo han olvidado, él sin ahorros se ha quedado pues mientras sacó a sus hijos adelante su fortuna y sus fuerzas ha agotado.
Cierro el libro en la página 77, pongo en pausa a Dostoievski, reproduzco a THE CURE, que son una tristeza feliz, descritos así en Sing Stret, ahora entiendo y repito más el mantra que he sacado de la película, y el problema es no estar feliz con estar triste, pues eso es lo que es el amor, tristeza feliz, la importancia recae en sufrir y gozar ambas en equilibrio para no caer en la costumbre, pues mucho de una o de otra solo afectan sin remedio, vuelve y cae la primavera soy más fuerte, más consiente, recupero mi autoestima y renazco en amarme.
María Alejandra Díaz Gómez
EL ARTE Y LA CULTURA NO PARAN EN CUARENTENA
url: https://www.plancpereira.com/el-arte-y-la-cultura-no-paran-en-cuarentena/
Aunque los espacios públicos y escenarios culturales están cerrados, no significa que las manifestaciones artísticas se terminan, todo lo contrario, desde PlanC te invitamos a que sigas disfrutando de la escena cultural de la ciudad desde la comodidad de tu casa, te ofrecemos diversos eventos, exposiciones y producciones que podrás disfrutar esta semana vía online.
Las instituciones locales han decidido adaptarse al reto de generar contenido a pesar de la cuarentena, la idea es seguir nutriendo al público con una oferta cultural sin interrumpir las prevenciones que debe tomar la ciudadanía.
Secretaría de Cultura
La Secretaría de Cultura ha decidido darle continuidad a su agenda formativa pero esta vez adaptando los contenidos a un formato digital, al mismo tiempo hará transmisión de la Retreta para que la ciudad no pierda este espacio musical habitual de cada viernes en la tarde.
Retreta musical
A través de su canal en YouTube este viernes 20 de marzo la Secretaría de Cultura transmitirá a las 6: 30 p.m. su tradicional retreta, esta vez con el cuarteto Egoyá Ensamble, que interpretará temas tradicionales de la música colombiana:
1. Jorge Humberto (Pasillo). Compositor: Manuel J. Bernal. Arreglista: Santiago Grisales
2. Aire de Fuera (Danza). Compositor: Luis A. Calvo. Arreglista: Fernando León Rengifo
3. Laguna Otún (Pasillo). Compositor: Nelson A. Bohórquez
4 Tipacoque ( Bambuco). Compositor: Antonio Silva Gómez. Versión: Ricardo Mendoza
5 Vuelvo al sur (Tango). Compositor: Astor Piazzolla. Arreglista: José F. Marmolejo
6 La Cachiporra (Pasillo) Compositor: Gustavo A. Díez. Versión: Julián Ramírez
7. La Noche (Salsa) Compositor: Joe Arroyo. Versión: Ricardo Mendoza
Egoyá Ensamble es un cuarteto que cuenta con músicos académicos y con amplio recorrido dentro de la escena musical regional y nacional. Está conformada por el maestro Eduardo Gómez , docente de la cátedra de violín en la Universidad de Caldas, y formador de formadores en la Secretaría de Cultura de Pereira, concertino de la orquesta de Caldas y de la Universidad Tecnológica de Pereira, ganador de un Grammy Latino. Luego están Julián Ramírez, docente de tiple en el área de Cuerdas Pulsadas en la Escuela de Música de la Secretaría de Cultura; José Fernando Marmolejo Álzate, estudiante aspirante a licenciado en música en la Universidad Tecnológica de Pereira e instrumentalista en la Filarmónica del Café; y por último Santiago Grisales Buitrago, intérprete, compositor y arreglista, forjador de material pedagógico para el aprendizaje de tiple y bandola.
Las cuerdas son las principales protagonistas, una búsqueda de consolidar ritmos clásicos colombianos, pero también imprimirles una narrativa distinta y un sello propio.
Talleres de formación y foros
Los grupos y actividades de formación que usualmente se tomaban de manera presencial podrán disfrutarse a través del Facebook de la Secretaría de Cultura.
Estos son:
Taller y club de lectura en voz alta
Miércoles 18 de 3:00 p.m. a 6:45 p.m.
Taller de creación audiovisual y formación de público en cine
Jueves 19 de 3:00 p.m. a 3:45 p.m.
Cine foro Del papel a la pantalla
Jueves 19 de 5:00 p.m. a 6:30 p.m.
Trae la película El vampiro de Düsseldorf, basada en la historia del célebre asesino en serie alemán Peter Kürten, del director Fritz Lang. Estrenada solo algunas semanas después de la ejecución de Kürten, uno de los grandes clásicos del cine de inicios del siglo XX.
Audiciones virtuales a los grupos de proyección de danza Semillero Compañía y Segundo Elenco Jueves 19 hasta sábado 21 de marzo
Facebook Secretaría de Cultura
Canal de YouTube
Biblioteca Banco de la República
Colección digital de arte
La Colección de Arte del Banco de la República contiene cerca de 6.000 obras (pinturas, dibujos, esculturas, fotografías, e instalaciones), entre las que se destacan distintos formatos y una gran variedad de artistas tanto nacionales como internacionales, podrá encontrar las obras desde su técnica o año de realización, nombre del artista y de la obra. Esta plataforma incluye los textos curatoriales de su montaje permanente y otras investigaciones y proyectos multimedia alrededor de las obras. Es, sin duda, el acervo de arte colombiano más importante del país.
Clic aquí https://www.banrepcultural.org/coleccion-de-arte
Conferencias, exposiciones y más en el canal del Banco
Desde su canal de YouTube, la Red Cultural del Banco de la República ofrece material audiovisual lleno de conferencias, entrevistas, conciertos, audioguías para exposiciones artísticas, lecturas adaptadas a lenguaje de señas y mucho más. Conozca de historia, lugares arte y literatura sin moverse de su casa.
Clic aquí https://www.youtube.com/user/banrepcultural/videos
Biblioteca Virtual Banco de la República
Para niños y jóvenes, desde lo académico hasta el entretenimiento, la Biblioteca Virtual del Banco de la República ofrece amplio contenido digital que va desde lo literario hasta la imagen. Pone a disposición del público, materiales digitales sobre patrimonio cultural colombiano. En ella puedes encontrar libros, imágenes, archivos sonoros y de video, páginas interactivas, exhibiciones en línea, proyectos temáticos, y materiales educativos.
¿Qué puede encontrar allí?: más de 16.000 documentos digitales (archivos patrimoniales y de valor histórico), 762 investigaciones, 23 colecciones digitales, 500 mapas antiguos, más de 60 proyectos digitales (exposiciones de arte y bibliográficas, líneas de tiempo, multimedias, juegos para niños), más de 3.000 fotografías históricas, 150 audios, 860 videos, más de 8.000 artículos de revistas académicas, más de 4.000 números de prensa antigua, el archivo completo de 60 revistas colombianas, más de 10.000 libros electrónicos y más. Todos de acceso libre y con los filtros de calidad que ofrece la institución.
Siendo marzo el mes de la mujer, no se puede perder 2020: un año de Colombianas Notables, una iniciativa en la cual a través de redes sociales o de la enciclopedia del Banco es posible encontrar información sobre mujeres destacadas del país.
Clic aquí para la Biblioteca Virtual: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual
Clic para enciclopedia https://enciclopedia.banrepcultural.org/
La Hemeroteca Digital Histórica
Una de las principales colecciones de publicaciones seriadas del país. En este proyecto digital acceda a más de 4.000 números de periódicos y revistas publicados entre el siglo XIX y el siglo XX, desde prensa política y económica, hasta literaria y humorística. Acérquese a la reconstrucción de acontecimientos fundamentales para la historia colombiana, como los relatos de las guerras de independencia y las descripciones de la vida cotidiana en el siglo XIX, entre muchos otros.
Clic aquí https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/colecciones-digitales/hemeroteca-historica
Impresiones de un viaje a América
En el año 2013, el Banco de la República adquirió el manuscrito «Impresiones de un viaje a américa. 1870-1884», obra que reúne las memorias de viaje por Colombia del escritor español José María Gutiérrez de Alba (1822 – 1897). Se trata de un registro visual de la fauna, flora, geografías, gentes y costumbres, vestigios, vías de comunicación, entre otros aspectos, de los actuales territorios de Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Tolima, Huila, Caquetá y la Costa Caribe. Una joya documental que se puede consultar enteramente en este proyecto multimedia.
Biblioteca Básica de los pueblos indígenas de Colombia
Esta colección reúne dos antologías de relatos y poesía pertenecientes a pueblos indígenas a todo lo largo y ancho de Colombia, una antología de mitos uitotos, textos y manifiestos del movimiento indígena del último siglo, y la obra bilingüe de tres poetas jóvenes que escriben respectivamente en wayuu, camëntsá, quechua y español. Es una literatura que más que hablar pretende escuchar. Está hecha de oír e interpretar lo que dicen los sonidos de la naturaleza.
http://babel.banrepcultural.org/cdm/landingpage/collection/p17054coll8
Leer el Caribe
Programa de promoción y fomento de lectura desarrollado desde 2003 por el Banco de la República en los departamentos de la costa Caribe colombiana. Cada año se homenajea a un escritor de la región y se proponen actividades con maestros, jóvenes y niños, que permitan dar a conocer y comprender mejor su obra. Además de los encuentros y del trabajo de mediación y promoción de lectura, como parte de Leer el Caribe el Banco de la República ha editado varias antologías de algunos de los escritores invitados: de José Luis Carcés González, de Rómulo Bustos Aguirre, de Álvaro Miranda, de Hazel Robinson Abrahams, de Alberto Salcedo Ramos, de Oscar Collazos, de Fanny Buitrago y de Alonso Sánchez Baute.
http://babel.banrepcultural.org/cdm/landingpage/collection/p17054coll15
Contenidos especiales para niñas y niños
En estos días en que padres, madres, cuidadores y profesores están planeando actividades virtuales para acompañar la estancia de los pequeños en sus casas, resultan muy útiles y pertinentes estos contenidos: libros interactivos, proyectos multimedia, un cancionero escolar, cartillas para colorear, juegos, multimedias y más.
Documental sobre el extinto Club Rialto
La fundación Arquia trae el Documental Club Rialto, producción que relata la historia de este extinto club en el que se reunían los personajes más conocidos de la sociedad pereirana, cuna de eventos culturales y dónde reposa el mural ‘La alegría de aprender de Lucy Tejada’, ubicado en la Calle 17 con 7a esquina, uno de los símbolos de la ciudad de Pereira y sobre todo una meca de la cultura local. Hoy, poco a poco parece perder su esplendor a pesar de los múltiples esfuerzos de varios grupos en evitar el adiós definitivo de un espacio que más allá de su imponente estructura física guarda consigo la memoria de una ciudad.
Director del documental: CélineBillard
Productor: Nathaly Hurtado
País de Producción: Colombia
Año de Producción: 2015
Duración: 29 minutos
Ver aquí:
https://fundacion.arquia.com/es-es/mediateca/filmoteca/p/Documentales/Detalle/547
Museo de Arte de Pereira
El Museo de arte de Pereira, realizará un lanzamiento virtual de su primera temporada de exposiciones de 2020. Artistas nacionales y un proyecto formativo tendrán el protagonismo en este nuevo ciclo.
Suelo Turboso- Carlos Bonil
Suelo Turboso, un suelo compuesto por materia orgánica en un lugar húmedo, ese es el concepto técnico de lo que significa Suelo Turboso, sin embargo, para el artista bogotano Carlos Bonil, Suelo Turboso es más un concepto para representar lo urbano, lo que muere no es solo lo orgánico, sino también lo intangible, las ideologías, las jerarquías, los gobiernos.
Lo que se busca es promover una forma de hacer arte a través de materiales que, por cuestiones de estética, utilidad o por el paso del tiempo fueron desechados y que hoy son utilizados por este artista para crear su obra.
Simbiosis Entrópica-Grey Cube Projects
El desorden que se convierte en un nuevo orden, mirar la obra de una manera más actual en el que se represente el uso tecnológico más aquello que es externo a los seres humanos, es básicamente tratar de forjar un aprovechamiento mutuo y establecer cómo debe desenvolverse el ser humano dentro del complejo contexto en el que vive.
Canto Rodado-Leonel Vásquez
Mezclar lo científico con lo expresivo, es sin duda una de las tendencias que se ha tomado el arte a nivel mundial en el último tiempo, en este caso el artista Leonel Vásquez trae una obra en el que la geología y la experiencia se juntan, imitando las formaciones que se hacen en las costas de los ríos y después de haber visitado varios ríos colombianos. Se puede observar una obra que trae sonidos variados de los afluentes hídricos nacionales mientras se adorna el lugar con piedras y formaciones geológicas bien específicas que ambientan el lugar.
19 Festival Internacional de la Imagen
En Alianza entre el Museo de Arte de Pereira y el colectivo ImgineFest junto con la editorial Luz de Luna Editores, se quieren desarrollar varios talleres y laboratorios creativos que lleven al desarrollo de un Fanzine.
Aquellas producciones de temática libre que tienen un soporte material y que son realizadas sin una intencionalidad comercial ni con una técnica depurada, es una forma directa de entregar un mensaje determinado.
Tiene dos ejes, el primero es una convocatoria de trueque (Material de Fanzine) y el segundo es un Laboratorio de Creación e imaginario de ciudad.
Para mayor información clic aquí https://museoartepereira.org/
El Barrio del Tambor, documental de Iván Marín Díaz
El director, guionista y montajista pereirano Iván Marín Díaz, fundador de Onírico Films, trae el corto documental El Barrio del Tambor.
¿Queda algo de la Cultura Afro en Buenos Aires? Esa es la pregunta que trata de responder esta producción donde muestran el candombe, un género musical de percusión que llegó durante la época de la colonia gracias a los esclavos africanos y que aún en este siglo se sigue reproduciendo en algún rincón de esa gigante urbe que es Buenos Aires.
Reconocimientos
Ganador del Festival internacional de arte audiovisual independiente Canal X, Buenos Aires, Argentina 2010
Selección oficial Festival Pizza, Birra y cortos, Gálvez, Santa Fé, Argentina, 2010
Selección oficial Festival corto circuito cinematográfico, Buenos Aires, Argentina 2010
Selección oficial Cortos en El Lavalle II, Buenos Aires, Argentina 2011
Ver aquí https://vimeo.com/252038019
La escena cultural de la ciudad se sigue moviendo así no sea en un espacio físico, una manera de formarse y entretenerse aún en tiempos de aislamiento y un espacio para que la ciudadanía sepa aprovechar mejor los tiempos de ocio.
LA RUTA DEL BILLAR EN PEREIRA
url: https://www.plancpereira.com/la-ruta-del-billar-en-pereira/
Por María Laura Idárraga
Visitamos algunos de los billares más representativos de la ciudad para descubrir qué hay allí por contar. Esos lugares donde todo se concentra en esas bolas de colores y números que rebotan y se golpean entre sí como si de un cuadrilátero se tratara.
Los billares son lugares que en el día a día tienden a volverse paisaje. Quienes practican este deporte y encuentran en el juego una oportunidad para matar la rutina, saben que Pereira tiene diferentes billares para todos los gustos: algunos antiguos y conservados; otros remodelados y tecnificados.
BILLAR QUIRAMÁ
Dirección: ubicado en la carrera novena entre calles 24 y 25.
Los billares son esos lugares donde se concentra la testosterona. Todo allí está envuelto por un aire rudo, masculino, tosco. Huele a cerveza y colonia. Allí confluye gente de todos los estratos, en su mayoría hombres.
Las pocas mujeres que habitan este territorio se escabullen por entre las mesas; la mayoría son meseras y toman el pedido rápidamente. Me detengo a mirar cómo, al paso de una de ellas, algunos de los presentes se quedan viendo, descaradamente cómo contonea sus caderas. Otra mujer, una vendedora de lotería, parecía ser omnipresente: la encontré en el primero y segundo billar que visité.
BILLAR CONTINENTAL
Dirección:ubicado en la carrera novena entre 19 y 20, esquina.
En las paredes no pueden faltar los afiches de mujeres desnudas, almanaques viejos, pinturas desgastadas y algunos recuerdos curiosos. También hay relojes hechos conbolas de billar, fotografías antiguas de Pereira, una bicicleta vieja, un gordo de Fernando Botero y un óleo de la entrepierna de una mujer que intenta subirse a una mesa para intentar tacar.
Algunos de los billares a los que entré son los más antiguos de la ciudad. Muchos se han tecnificado para la satisfacción de sus clientes más profesionales, otros se conservan tal cual fueron abiertos para alegría de los más nostálgicos.
BILLAR CHEVILLOTE
Dirección: ubicado en la carrera séptima entre 21 y 22.
La cámara no pasa desapercibida. Muchos jugadores miran con recelo, no quieren tener problemas con sus esposas. Los espectadores sonríen, brindan y hablan duro para que los escuche. Las carambolas no se hacen esperar. Unos están realmente concentrados en el juego, saben que los estoy observando y no se intimidan. Otros paran y refunfuñan, esperan a que pase.
Muchas personas no están allí necesariamente jugando. Se sientan con sus amigos a compartir unas copas mientras observan el juego de los demás. La música varía y en algunos lugares es más fuerte que en otros. Me sorprende la concentración de algunos jugadores ante tanto ruido y movimiento. Están solo ahí, parados, observando la próxima bola que van a meter, sosteniendo con sutileza su taco y revisando que los puntajes sean claros.
BILLAR LA ACADEMIA
Dirección: ubicado en la carrera séptima entre 21 y 22.
En los billares el tiempo se detiene. Todo se concentra en esas bolas de colores y números que rebotan y se golpean entre sí como si de un cuadrilátero se tratara.
La Divisa: paisaje creativo es un proyecto apoyado por el Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura.
Proyecto ganador en el 2019 de la Segunda Fase de la Convocatoria Estímulos en la categoría “Becas para la creación y circulación de contenidos periodísticos sobre la economía naranja”.
LA DIVISA: PAISAJE CREATIVO
url: https://www.plancpereira.com/la-divisa-paisaje-creativo/
HÍBRIDOS INDUSTRIALES: OBJETOS, MÁQUINAS Y ARQUITECTURAS QUE PROYECTAN LA TRADICIÓN AL FUTURO.
Al hablar de híbridos industriales en el Paisaje Cultural Cafetero también nos referimos a nuevas formas de economía creativa en la región. Espacios ideales para construir lazos con la memoria y la identidad, lugares en donde se cuestionan los tiempos de la ciudad, que generan extrañeza por el cruento destino al que llegaron, pero en donde es posible repensar un futuro a partir de un presente silencioso.
Por lo tanto, recorrimos antiguas trilladoras, viejas estaciones de tren, entre otros vestigios, objetos y construcciones para hablar de estos encuentros donde tradición, tecnología e innovación moldean día a día el paisaje que habitamos. VER MÁS
MIRADORES Y MORRITOS : ENTRE ARRIEROS Y PÁJAROS – DE VUELTA A LOS CAMINOS VIEJOS.
Mapa
Descubra en esta ruta, que va desde Pereira hasta el municipio de La Celia, puntos rurales en Risaralda con historias de emprendimiento, reservas naturales que nos garantizan verdes más profundos y aires más limpios, proyectos de asociación y conservación que mantienen vivo lo que por décadas nos ha identificado. La voz y el sentir del campesino en el café que se bebé, el plato que se degusta y el camino montañero que se recorre. En cada uno de ellos se puede encontrar lo más cotidiano, natural y asombroso de un amplio territorio todavía con mucho por explorar y descubrir.
También puede recorrer una ruta urbana en Pereira, de sitios que ofrecen café de origen y que adicional a eso nos cuentan un relato sobre la manera como esta bebida ha fortalecido una historia y ha aportado a lo que somos como nación.
DESPECHO ALL STARS: RADIOGRAFÍAS DE UN JET SET CRIOLLO CONTEMPORÁNEO.
Reportaje
Este género musical tan arraigado en la cultura popular de Antioquia y el Eje Cafetero, ha tenido un especial significado para la gente pereirana. Es sinónimo de mal gusto y ramplonería entre cultos e intelectuales, las feministas lo critican al ser un producto insignia de los mandatos del patriarcado y para la gente que se reconoce como “del pueblo” es la expresión vivida de sus sentimientos más profundos.
¿Podrá entenderse entonces como una expresión cultural viva?.VER MÁS
LA RUTA DEL BILLAR EN PEREIRA.
Reportaje gráfico
Un recorrido en imágenes por 4 billares representativos de la ciudad de Pereira, para descubrir qué hay allí por contar. Lugares donde el tiempo se detuvo hace mucho y todo se concentra en esas bolas de colores y números que rebotan y se golpean entre sí como si de un cuadrilátero se tratara. Hay para todos los gustos: algunos antiguos y conservados; otros remodelados y tecnificados.
SONIDOS DEL MUNDO PARA EL EJE CAFETERO.
Podcast
Desde la electrónica y el jazz, el pereirano Jhon Montoya y el manizaleño Miguel Ángel Lous respectivamente, han construido con el paso de los años y de múltiples viajes por el mundo propuestas musicales donde ambos ritmos foráneos se conjugan a la perfección con las sonoridades y los paisajes de nuestro territorio. En 2019 ambos músicos publicaron nuevos trabajos discográficos donde se hizo más evidente esa relación, “Otún” del primero y “El Secreto” por parte del segundo.
Plan C incluye, en su especial La Divisa, tres podcast dedicados al trabajo de estos dos músicos.VER MÁS
EL RAMEN: UN SABOR ANCESTRAL DE FÁCIL PREPARACIÓN EN CASA.
Crónica
El ramen es un plato con mucho sabor, que se puede preparar en casa y que además trae consigo una carga histórica y cultural bien interesante, en Colombia poco a poco ha tomado popularidad y es posible encontrar este plato en varias ciudades del país. En el mes de enero un pereirano, el diseñador Juan Guillermo Pérez, trajo a la ciudad este plato con un objetivo bien específico: brindar al comensal una experiencia de sabor única.
LOS SORBOS DE LA MEMORIA.
Crónica
En la antigua estación del ferrocarril ubicada en el parque Olaya Herrera funciona desde julio de 2019 el café El Vagón, un espacio paralelo de servicio y aprendizaje dónde las preparaciones de los alumnos ofrecen una nueva experiencia de sabor a los visitantes. Una apuesta turística en lo que antes fue un lugar abandonado y desolado.
LA VIDA CULTURAL EN PEREIRA EN LO QUE QUEDA DE 2020
Crónica
La vida pública hace una pausa durante este 2020. Son varios los eventos representativos de la ciudad que se ven afectados por la emergencia sanitaria que atraviesa el mundo, sin embargo, los diversos gestores culturales se las ingenian para transformar sus iniciativas y proponen a través de los medios digitales una manera distinta de experimentar la cultura.
PlanC te invita a conocer el panorama de 10 eventos tradicionales de la cultura pereirana, lo que les depara en lo que queda de 2020 y cómo se pueden disfrutar en la situación actual. VER MÁS
ESPACIOS DE COWORKING Y REDES COLABORATIVAS EN PEREIRA
Directorio
DE LA ARTESANÍA INDÍGENA AL DISEÑO INDUSTRIAL
Entrevista
Carmen Adriana Pérez es diseñadora industrial, investigadora y docente, y desde hace 10 años comenzó a trabajar en el proyecto de investigación “Caracterización de la cestería en comunidades artesanas e indígenas de Risaralda” desde la Universidad Católica de Pereira con el interés de conocer a profundidad estas elaboraciones tan particulares. Hoy en día estas comunidades han estado en salas de exposición y eventos como Eje Moda donde han dado a conocer y comercializado sus productos.
La Divisa: paisaje creativo es un proyecto apoyado por el Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura.
Proyecto ganador en el 2019 de la Segunda Fase de la Convocatoria Estímulos en la categoría “Becas para la creación y circulación de contenidos periodísticos sobre la economía naranja”.
Dirección de contenidos: Ángela Molina Castaño y Mauricio Gómez Ossa
Edición: Alejandro Patiño Sánchez
Periodistas: Daniel Monsalve Bobadilla, María Laura Idárraga y Alejandro Patiño Sánchez
Colaboradores: Pedro Pablo Montoya y Tatiana Rivera Pabón
Diseño: Diana Franco Londoño
Montaje web: Juliana Aguirre
Estrategia digital: María Laura Idárraga
LA VIDA CULTURAL EN PEREIRA EN LO QUE QUEDA DE 2020
url: https://www.plancpereira.com/la-vida-cultural-en-pereira-en-lo-que-queda-de-2020/
Especial la Divisa
La vida pública hace una pausa durante este 2020. Son varios los eventos representativos de la ciudad que se ven afectados por la emergencia sanitaria que atraviesa el mundo, sin embargo, los diversos gestores culturales se las ingenian para transformar sus iniciativas y proponen a través de los medios digitales una manera distinta de experimentar la cultura.
PlanC te invita a conocer el panorama de 10 eventos tradicionales de la cultura pereirana, lo que les depara en lo que queda de 2020 y cómo se pueden disfrutar en la situación actual.
SEMANA SANTA //
SE REALIZÓ
La Semana Santa es una de las celebraciones de mayor tradición en la ciudad. Un gran porcentaje de la población profesa la religión católica, debido a eso y atendiendo al estado de emergencia sanitaria declarado por el gobierno fue uno de los primeros eventos en ser cancelado. A las habituales ceremonias se ha sumado en los últimos años una amplia agenda de actividades culturales al aire libre, en templos y centros comerciales. Ni lo uno ni lo otro fue posible de manera presencial este año. Sin embargo, las autoridades eclesiásticas y las diversas parroquias por iniciativa propia trasladaron la Semana Santa a un formato digital. A orar y meditar al frente de las pantallas.
Así se vivió la Semana Santa en Pereira: Semana-santa-en-cuarentena
EJE ROCK //
INCERTIDUMBRE
En el marco de las actividades musicales, Eje Rock se ha convertido en los últimos años en el único evento tipo festival que reúne exponentes de este género musical en la ciudad. Inició en el 2016 y se ha celebrado año tras año en el obelisco de la Villa Olímpica con diversos exponentes a nivel nacional e internacional. Además, hace parte de la programación oficial de las Fiestas de la Cosecha de Pereira.
En estos momentos aún no se ha definido cuál será su futuro al igual que otros eventos del mes de agosto, el de mayor actividad cultural y festiva. Sus organizadores están a la expectativa de lo que se defina desde el punto de vista presupuestal para comenzar a planear su realización, atendiendo las medidas sanitarias que deben llevarse a cabo en esta clase de eventos públicos.
FIESTA DE LA MÚSICA (FÊTE DE LA MUSIQUE) //
SE REALIZARÁ
La Fiesta de la música es un evento creado por el Ministerio de Cultura de Francia en 1982 que reúne en un solo encuentro diversos géneros, expresiones y exponentes musicales emergentes e independientes.
En la ciudad de Pereira y gracias a la gestión de la Alianza Francesa, se hizo realidad en el año 2006. Con el paso del tiempo ha crecido de tal manera que se ha hecho uno de los eventos con más fuerza y aceptación. Su principal escenario ha sido el Parque Olaya Herrera donde los asistentes han sido testigos de presentaciones musicales muy diversas y de diferentes latitudes del mundo.
Actualmente la entidad tiene una amplia oferta virtual en lo que refiere a las clases de francés y ha ido poco a poco implementando sus actividades culturales de literatura, comic, cine y arte. Además, es sede y apoyo para el Corto Circuito virtual que se inauguró para la temporada 2020 el pasado 8 de mayo tras su cancelación en marzo.
En lo que se refiere a la edición 2020 de la Fiesta de la Música, la Alianza Francesa se encuentra ultimando detalles y en los próximos días tendrá lista la información pertinente sobre cómo será su realización en el mes de junio.
JAZZ CAMP //
INCERTIDUMBRE
Es el único evento de la ciudad de Pereira que tiene como punto central el género musical del jazz, se celebra anualmente y se desarrolla gracias a la gestión del Colombo Americano. Una semana de conciertos y encuentros pedagógicos donde compositores e intérpretes de otros países comparten sus experiencias con músicos locales. Ha permitido que estos últimos se arriesguen a dar sus primeros pasos en este género musical. El Jazz Camp se ha aliado con la Alianza Francesa para que algunos de los invitados internacionales asistan también a la Fiesta de la Música, nutriendo de más diversidad ambos eventos.
La institución ha logrado estar a la vanguardia con los cambios exigidos por la cuarentena a través de una oferta amplia de enseñanza virtual del inglés y la implementación digital de su agenda habitual de cine, música y formación artística para niños y niñas. De la misma manera la biblioteca se ha preocupado por ofrecer material on line pertinente para el público.
Respecto al Jazz Camp, siendo un evento de alta complejidad y que requiere coordinación con varios actores de distintos países, aún no se han definido qué medidas se tomarán.
CORTO CIRCUITO //
SE REALIZARÁ
En lo que refiere a las artes visuales y las exposiciones es probablemente el evento más importante de la ciudad. En este 2020, en el más de marzo, cumplió 16 años de existencia. Su escenario ha sido principalmente la sala de exposiciones Carlos Drews Castro de la Secretaría de Cultura de Pereira y las áreas culturales de instituciones diversas como: el Colombo Americano, la Universidad Andina, Confamiliar Risaralda, el Banco de la República y la Alianza Francesa.
Fotografías, pinturas, ilustraciones y muchas más expresiones artísticas han albergado estas salas, permitiendo que la ciudadanía se nutra de la escena regional, nacional e internacional del arte, tanto clásico como contemporáneo.
Este año con una exposición realizada el viernes 8 de mayo el evento supo responder a los retos de la cuarentena. A través de Facebook Live desde la sala Carlos Drews Castro de la Secretaría de Cultura, el colectivo artístico Descarrilados presentó la instalación Expedición Canómada. La muestra contó además con una serie de 4 conversatorios coordinados por la Alianza Francesa. El primero se realizó la misma noche de inauguración con el artista Ricardo Muñoz Izquierdo desde su taller. Tres más se llevaron a cabo los días 12, 19 y 22 de mayo a través de la plataforma Zoom.
Después de este primer encuentro, Corto Circuito se seguirá realizando en su habitual horario del segundo viernes de cada mes entre las 7 y 10 de la noche. Será de manera virtual a través de las redes sociales y las plataformas digitales de los escenarios que conforman este evento.
FESTIVAL GALLO ORNAMENTAL //
EN ESTUDIO
Se realiza año tras año en la vereda La Florida durante el fin de semana con puente festivo del mes de agosto. Promovido y creado por Iván Darío Mejía con el interés de reunir y mostrar en un mismo espacio de fácil acceso para la ciudadanía la tradición campesina representada en diversas costumbres, expresiones musicales y productos propios del campo. Uno de los eventos centrales y más llamativos para los visitantes es la muestra de gallos ornamentales donde los dueños de cada ejemplar desfilan y compiten por el que tenga mejores cualidades: el más fino, el más grande, el de cresta más bonita, entre otras virtudes. Hay votación del público y un jurado competente para la ocasión.
Es además un lugar de encuentro para que propios y extraños conozcan más a fondo la idiosincrasia campesina de los habitantes que se encuentran en la vereda y de aquellos que descienden desde el páramo Santa Isabel.
Siendo una celebración que cuenta con un aforo multitudinario, lo más probable es que para su realización deba contar con un enfoque distinto. Iván le apostará este año, considerando lo sucedido actualmente con la pandemia, a concentrar el evento en lo ancestral, principalmente en lo que se refiere a los cultivos, las semillas, el trueque y diversas actividades esenciales de las comunidades del campo. Generar un intercambio de productos con expertos que expliquen los elementos y sus procesos, su cuidado no solo como un elemento para consumir sino como parte de unas ideologías y costumbres de personas que hacen parte y viven en el páramo y la cuenca del Otún.
CONCIERTOS DEL MES CON LA BANDA SINFÓNICA DE PEREIRA //
¡Aplausos!, no han parado su programación desde el inicio de la cuarentena
Evento musical que está a cargo de la Secretaría de Cultura, uno de los de mayor tradición en la ciudad. Representa a su vez un escenario primordial para la Banda Sinfónica de Pereira que junto a agrupaciones y solistas locales, nacionales e internacionales de amplia trayectoria han deleitado al público. Cabe recordar que además del Concierto del mes (la cita es el último jueves), también ofrece cada viernes retretas musicales en el corredor de entrada del Centro Cultural Lucy Tejada.
Ante la llegada de la cuarentena ambos programas han continuado desde una oferta digital muy variada, principalmente se destaca el acompañamiento que realizó la Banda Sinfónica durante la Semana Santa con una programación de conciertos virtuales en formato de cámara. Muy aplaudido y comentado además estuvo el concierto de cierre de la semana de Pascua con la interpretación en versión salsa de la Quinta Sinfonía de Beethoven donde se logró acoplar de manera armónica 49 instrumentos que los músicos interpretaron cada uno desde su casa. A lo anterior se suman las actividades habituales de formación, a través de medios digitales se imparten clases a aproximadamente 2.700 niños.
Ignacio Antonio Torres director de la Banda comenta que “a pesar de la situación los procesos han intentado seguir activos y se está buscando la manera de cumplir con el calendario en lo que resta del año”. Actualmente, “se está preparando la interpretación del himno de Pereira y planeando la agenda de retretas y conciertos de este y los próximos meses”.
El gran reto serán entonces los festivales musicales que son realizados y gestionados por la Banda, una agenda que comienza por lo regular a partir del mes de junio.
TEMPORADAS EXPOSITIVAS DEL MUSEO DE ARTE //
SE REALIZARÁ
Desde el Museo de Arte se han gestionado en los últimos años espacios permanentes de formación y exhibición en la ciudad. Gracias a sus temporadas de exposición que se desarrollan cada tres meses es el escenario más grande de muestras artísticas dentro de Pereira. Cuenta ya con 46 años de existencia.
Debido a la situación actual ha modificado su énfasis en ambos frentes: lo pedagógico y expositivo. Su canal de YouTube se ha convertido en una importante plataforma para diversas actividades culturales y cursos de creación dirigidos tanto a artistas como al público general.
“El Museo ha realizado su tercer creatorio este año, en dibujo, performance y publicaciones, los cuales han permitido crear espacios de creación virtual. Se han realizado además seminarios y se ha promovido junto a la editorial Luz de Luna la creación de Fanzines para la biblioteca. Recientemente concluyó el proceso pedagógico del laboratorio I que se realizó con estudiantes de artes de la región, quienes fueron becados a través de convocatorias públicas realizadas por la entidad. Como resultado se obtuvieron 20 Fanzines que ya pueden encontrarse en nuestras redes sociales”, comentó Alejandro Garcés, curador del Museo.
Los Seminarios contaron con expertos nacionales en Fanzine como Catalina Rapiña, artista reconocida por su arte y narrativa; Luisa Velázquez de Manizales, reconocida por sus técnicas de collage y María Leuro. Para el laboratorio III se hará una convocatoria abierta al público en las próximas semanas.
También tuvo como reto la celebración del día de los museos que se realizó el pasado lunes 18 de mayo con la temática: Museos por la igualdad, diversidad étnica e inclusión.
“Quisimos hacer un homenaje a la diversidad étnica en Risaralda, compartiendo un concierto virtual de canto tradicional del Pacífico colombiano gracias a la asociación cultural Pa’ lo que sea. La artista fue María Pascualina Mosquera, cantante afro y habitante del barrio Tokio, se transmitió a las 5:30 p.m a través del canal de YouTube”.
El calendario en cuanto a exposiciones tendrá continuación. En julio se dará inicio a una nueva temporada que contará con una sala virtual, una obra en realidad aumentada y un centro de documentación a propósito de esos 46 años de labores.
FERIA DEL LIBRO //
SE REALIZARÁ
omenzó como una semana de la literatura en el 2013 y terminó configurándose el año pasado como un evento de altura que contó con la presencia de autores a nivel nacional e internacional. Con el paso de las ediciones se ha consolidado como una de las ferias literarias más importantes del país. De los corredores de la Cámara de Comercio de Pereira pasó a las instalaciones de Expofuturo para albergar mayor cantidad de asistentes, editoriales y encuentros en su programación académica (charlas, conversatorios, exposiciones, presentaciones de libros, conciertos, entre otros).
Según Geovanny Gómez, uno de los organizadores, es claro que van a realizar el evento este año a pesar de la cuarentena. Aún no se ha definido cómo, pero, aunque sea en un formato distinto al tradicional la ciudad podrá contar nuevamente con una edición de la Feria del libro.
MULA (MUESTRA DE LIBRO ALTERNATIVO) //
SE REALIZARÁ
Evento que también se desarrolla en el marco de las Fiestas de la Cosecha en el mes de agosto y tiene lugar en SALAestrecha. Es un proyecto organizado a partir de alianzas de tipo editorial e independiente que gestiona espacios para la divulgación de obras y productos literarios que no cuentan con mucho reconocimiento o publicidad y permite que los autores emergentes o editoriales pequeñas circulen su contenido de manera conjunta.
Este año, aunque la situación es compleja y debido a que MULA es el resultado de esfuerzos y alianzas entre la Corporación Cultural Marcapasos y otros colectivos de la ciudad y el país, los organizadores han manifestado sin embargo que realizarán una nueva edición. Será de manera virtual entre el 6 y el 8 de agosto de este año. “Lo ideal no es solo que los autores puedan mostrar sus obras, sino que también puedan de alguna manera tener un beneficio económico, por eso nos hemos propuesto hacer una feria literaria virtual que sí funcione” comentó Cesar Salazar, director de SALAestrecha y uno de los principales actores del evento.
HÍBRIDOS INDUSTRIALES: OBJETOS, MÁQUINAS Y ARQUITECTURAS QUE PROYECTAN LA TRADICIÓN AL FUTURO
url: https://www.plancpereira.com/hibridos-industriales-objetos-maquinas-y-arquitecturas-que-proyectan-la-tradicion-al-futuro/
Especial la Divisa
Al hablar de híbridos industriales en el Paisaje Cultural Cafetero también nos referimos a nuevas formas de economía creativa en la región. Espacios ideales para construir lazos con la memoria y la identidad, lugares en donde se cuestionan los tiempos de la ciudad, que generan extrañeza por el cruento destino al que llegaron, pero en donde es posible repensar un futuro a partir de un presente silencioso.
Por lo tanto, recorrimos antiguas trilladoras, viejas estaciones de tren, entre otros vestigios, objetos y construcciones para hablar de estos encuentros donde tradición, tecnología e innovación moldean día a día el paisaje que habitamos.
La economía creativa, también llamada economía naranja, tiene en el Paisaje Cultural Cafetero un largo y pródigo antecedente. Los procesos de producción cafetera implicaron desde el siglo XIX el cruce efectivo de tres variantes: la tradición agrícola, la innovación con tecnologías de carácter industrial y el ingenio creativo de la sociedad cafetera.
Hoy, cuando en el marco de la economía creativa se plantea que la triada tradición-tecnología-innovación es el futuro para la proyección del sector cultural y creativo y al tiempo una inserción más efectiva en el engranaje social y económico del país, vale la pana revisar eso que hemos llamado ¨híbridos industriales¨.
Nos referimos a los múltiples artefactos innovadores que surgieron en las regiones cafeteras de Colombia, y específicamente, en el antes llamado Gran Caldas (Eje Cafetero), y que constituyen un antecedente de notable valor histórico, que se mantienen vigentes gracias a que continúan dando una repuesta adecuada a los desafíos del entorno: se adoptan y representan también una potente posibilidad a los retos culturales y tecnológicos emergentes.
Objetos como las sillas y otros utensilios fabricados con materiales de cestería, máquinas como el Jeep Willys y arquitecturas como las trilladoras de café, son solo algunos ejemplos de artefactos que se han transformado creativamente, generando productos nuevos que se van adecuando a los desafíos del entorno. Artefactos que no son completamente nuevos ni completamente propios, pero que en su transformación técnica y adaptación cultural se convierten en híbridos novedosos y apropiados.
Como muestra sobresaliente de este tipo de híbridos industriales la arquitecta Tatiana Rivera Pabón nos presenta especialmente para La Divisa un avance de su investigación sobre las trilladoras de café y sus perspectivas actuales. Esto además nos impulsó a indagar sobre otros tipos de objetos y transformaciones del patrimonio, que más que evocar un pasado, constituyen un interesante norte para el desarrollo cultual y creativo.
TRILLADORAS DE CAFÉ: MARCAS EN EL PAISAJE Y TRANSFORMACIONES CREATIVAS DE UN EDIFICIO-MÁQUINA
TATIANA RIVERA PABÓN
ARQUITECTA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA. MAGISTER EN URBANISMO UNIVERSIDAD FEDERAL DE RIO DE JANEIRO (UFRJ). EN ESTA ÚLTIMA ACTUALMENTE ES TESISTA DE DOCTORADO CON SU INVESTIGACIÓN “REDES TÉCNICAS Y PATRIMONIO INDUSTRIAL EN LA CONFIGURACIÓN TERRITORIAL DEL PAISAJE CAFETERO – EL CASO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO DE COLOMBIA”.
Objetos, máquinas y arquitecturas utilizadas en el proceso de producción del café han definido históricamente las relaciones entre el caficultor y su medio, dando forma a un paisaje cafetero artificializado que se transforma continuamente de la mano de la técnica. En este paisaje de carácter hibrido, que denota una naturaleza trabajada por el hombre, se destaca el caso de las trilladoras de café, inicialmente artefactos, luego edificios encargados de retirar por medios mecánicos la cáscara o pergamino que envuelve el grano de café́ almendra para transformarlo en café́ verde, donde posteriormente es seleccionado de acuerdo a su calidad para ser comercializado. Su evolución técnica ha definido escenarios de carácter industrial tanto en las áreas rurales de plantación como en las urbanas de procesamiento y comercialización, configurando espacios productivos donde confluyen actores que han dejado marcas profundas en el territorio.
Pero a pesar de su importancia en la modernización de la industria cafetera, el papel de las trilladoras y demás arte-factos de la cadena productiva en el desarrollo del espacio físico y social de la región no ha sido suficientemente destacado en la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero, a lo que se suma una falta de estudios históricos sobre la conformación espacial de la ciudad del periodo de modernización donde tuvieron mayor relevancia (1920-1972). Se considera que debido a esto la declaratoria Unesco, a pesar de que cuenta con un grupo de atributos relacionados con la modernización técnica, sobrevalora los legados de la colonización antioqueña del siglo XIX, relegando la condición dinámica del paisaje y dejando de valorar las transformaciones modernizadoras del siglo XX y XXI. Fuera de esto se ha hecho caso omiso de las recomendaciones hechas por la Unesco al Estado colombiano en relación a “continuar con la realización del inventario de las fincas, de los inmuebles de arquitectura urbana y de los edificios asociados…”, y “… continuar fortaleciendo la protección de los parámetros culturales y naturales, incluidos los edificios en las áreas semiurbana y urbana del paisaje, en general”, lo que ha impedido el amplio abordaje de estos edificios-máquina.
EVOLUCIÓN TÉCNICA DE LA TRILLA: DEL CAMPO A LA CIUDAD EN BUSCA DE NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA
La aparición de trilladoras en el Viejo Caldas se dio de forma muy dispersa en áreas rurales en la primera década del siglo XX, a lo largo de las vías de transporte que comunicaban los centros de producción con los de compra del grano. Para entonces, la trilla se hacía en las fincas con pilones de madera artesanales movidos por caballos o bueyes, mientras que en las grandes haciendas se instalaron edificios tecnificados que utilizaron las grandes caídas de agua para asegurar tanto el suministro constante del recurso como una eventual generación de energía hidráulica. En Pereira, haciendas como La Julia, El Jardín y El Polo, de propiedad de los primeros comerciantes y exportadores de café caldenses, beneficiaban no solo su café sino el de fincas cercanas y además, proveían de energía eléctrica a la ciudad (1).
Es solo con la llegada del ferrocarril en la década de 1920, que las trilladoras se trasladan a los entornos de las estaciones y de la línea férrea, buscando tanto nuevas fuentes de energía como la reducción de los costos de transporte. Es en la ciudad donde, transformadas en casas comercializadoras y exportadoras, marcan su presencia con edificios-fábrica de gran escala y estilos arquitectónicos diversos, desde aquellos coloniales y republicanos hasta modernistas. En ellos se agrupan la mayor cantidad de mano de obra industrial de las ciudades cafeteras (2) y su localización impulsa la construcción de asentamientos y barrios operarios a su alrededor.
Configuraron así, junto a los conjuntos férreos y los barrios obreros, verdaderos Conjuntos Industriales Cafeteros (CIC) (3), donde llegaron por primera vez los avances técnicos –el tren, la electricidad, la tecnificación del beneficio del café-, se iniciaron los procesos de modernización de las estructuras sociales –surgimiento del proletariado industrial, la mujer obrera, las organizaciones sindicales-, y se introdujeron nuevas tipologías arquitectónicas y urbanas. En este sentido, definieron un nuevo centro urbano con todas las características de la modernidad: su morfología rompe con los patrones urbanos tradicionales de la manzana heredada de la colonización antioqueña (80x80m) y se transforma aquí en una supermanzana industrial (140x500m), donde convergen funciones urbanas diferentes, antes dispersas: en el conjunto ferroviario, el transporte y las comunicaciones; en las trilladoras, el trabajo y la producción; y en el barrio operario, el habitar.
No obstante, estos conjuntos difícilmente han subsistido hasta hoy en las principales ciudades de la región. Tras la substitución del sistema ferroviario por el de carreteras a partir de la década de 1960, estas trilladoras fueron desactivadas y muchas veces demolidas para ser trasladadas hacia las periferias urbanas, sobre las grandes vías nacionales de conexión con los puertos. Actualmente, fuera de las estaciones férreas que son protegidas legalmente, las demás edificaciones vinculadas al procesamiento, almacenamiento y transporte del café han sido desmanteladas o se encuentran, además de deterioradas y abandonadas, desprovistas de significado y de apropiación social. Es este el caso de las edificaciones ferroviarias de Armenia -bodegas, hotel y casa de jefe de estación- y sus trilladoras vecinas: Amelia, Colombia, entre otras; los doce conjuntos férreos rurales de Pereira y la recién demolida trilladora La Marina en el sector del Parque Olaya Herrera; y la trilladora Indiana donde hoy se encuentra el centro comercial Fundadores, en cercanías a la antigua línea férrea y al preservado conjunto férreo de Manizales.
HACIA UNA TRANSFORMACIÓN CREATIVA DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL CAFETERO
Trilladoras, conjuntos férreos y barrios obreros son herencia de la cultura industrial cafetera y por tanto deben definirse como patrimonio industrial, en la medida en que este “comprende los vestigios de la cultura industrial que poseen valor histórico, tecnológico, social, arquitectónico o científico. Estos vestigios engloban edificios y maquinaria, talleres, fábricas, minas y lugares de procesamiento y refinamiento, depósitos, centros de producción, transmisión y utilización de la energía, medios de transporte y todas las estructuras e infraestructuras, así como los lugares donde se desarrollaran actividades sociales relacionadas con la industria, tales como habitaciones, lugares de culto o de educación”(4) Si bien en Colombia se ha hecho una tardía aproximación a este campo de estudio (5), concentrándose sobre todo en el patrimonio ferroviario, ya se empieza a superar su protección como objeto aislado para dar lugar a miradas más amplias de sus contextos urbanos. Por tanto, en el ámbito del Paisaje Cultural Cafetero es preciso resignificar estos bienes dentro del contexto del territorio agroproductivo, para profundizar en las relaciones de los procesos productivos, sus objetos, espacios y actores, con la estructuración del paisaje.
En esta dirección, las experiencias latinoamericanas de intervención sobre el patrimonio industrial que han resultado más exitosas priorizan tres principios, de acuerdo con el historiador y crítico de arquitectura argentino Roberto Segre: “1. favorecen la producción de capital local o nacional para generar obras sociales, 2. comprenden una transformación territorial y 3. usan el potencial creativo del mundo marginal”. Dentro del Eje Cafetero, aunque son muy prematuras las intervenciones de este tipo y no siempre se responde a estas prioridades, se han realizado proyectos de rehabilitación de las estaciones férreas centrales de las tres ciudades capitales de la región como parte del Plan Nacional de Recuperación de Estaciones de Ferrocarril, existente desde la década de 1990, y de Planes Especiales de Manejo y Protección de bienes de interés cultural del ámbito nacional, desarrollados en la última década.
Al respecto, se destacan tres proyectos recientes que soportan nuevas formas de economía creativa en la región: en primer lugar, la reutilización de las bodegas del conjunto férreo de Armenia para albergar el Museo de Arte de Armenia y el Quindío (MAQUI), que hace parte del proyecto Centro Cultural Metropolitano La Estación y contempla la construcción del teatro municipal en la antigua trilladora La Amelia, plazoletas, parques, biblioteca, ludoteca, conservatorio y otros sitios de esparcimiento público.
En segundo lugar, la reciente restauración de la estación central de Pereira y de uno de sus vagones para albergar la sede de los programas de turismo, gastronomía y artes circenses del Sena y un café al aire libre, proyecto que busca fortalecer la reactivación del Parque Olaya como centro de encuentro ciudadano y como destino de turismo cultural.
Artículo de interés: Los sorbos de la memoria, Café El Vagón del Centro Cultural SENA en el parque Olaya Herrera de Pereira.
Por último, en el corregimiento de Caimalito, área rural de Pereira junto al Rio Cauca, donde fue construido uno de los conjuntos industriales más complejos de la región, se lleva a cabo el proyecto de cualificación del área central que gira entorno a la rehabilitación de la estación de ferrocarril y de sus bodegas. No obstante, al ser uno de los corregimientos más pobres y densamente poblados del municipio, se cuestionan los usos propuestos para los edificios férreos – sede del gobierno local y futuro Centro de Emprendimiento y Desarrollo Económico-, que más allá de valorizar la vecina zona franca, podrían más bien estar relacionados al bienestar social de la comunidad, complementando los usos educativos, artísticos y culturales que allí se llevan a cabo hoy en día.
Estos proyectos demuestran que, si bien las trilladoras y demás espacios industriales cafeteros obsoletos han perdido su relevancia funcional y económica en la ciudad, se presentan hoy en día como espacios ideales para construir lazos con la memoria y la identidad, lugares en donde se cuestionan los tiempos de la ciudad, que generan extrañeza por el cruento destino al que llegaron, pero en donde es posible repensar un futuro a partir de un presente silencioso. En esta medida, responden a la definición del urbanista catalán Solá Morales del terrene vague (6), una de las aproximaciones teóricas más destacadas al problema actual del vacío urbano. De acuerdo con el autor, en la medida en que la ciudad viene siendo construida por los intereses económicos, alejándose de los valores culturales, se crean incontables espacios nuevos mientras otros son dejados al abandono y, como resultado de las funciones estatales disminuidas y de los cambios en los modelos económicos y políticos, surgen vacíos en el territorio. Estos vacíos urbanos son una forma de ausencia del banal presente productivista, “son los sitios privilegiados de identidad, de encuentro entre presente y pasado, que al mismo tiempo se ofrecen como un último reducto descontaminado en que se ejerce la libertad individual”.
A partir de esta aproximación y de la valoración de las trilladoras y sus conjuntos como bienes culturales constituyentes de un patrimonio industrial cafetero, pueden ser pensadas nuevas posibilidades para reutilizarlas creativamente e integrarlas a las dinámicas urbanas y territoriales actuales del Paisaje Cultural Cafetero. Pero para ello deberían priorizarse ante todo acciones de planeamiento que integren gobierno y ciudadanía en su reapropiación y que valoren el patrimonio, más que por su valor como objeto de consumo, por el valor de uso que le dan sus habitantes. De esta manera, se podría recuperar la función original del patrimonio, vinculada históricamente a la construcción de identidades y culturas provistas de continuidad histórica, es decir, no solo como una cuestión del pasado, sino una forma incluyente de proyectar el futuro.
REFERENCIAS:
1 En el caso de La Julia, en inmediaciones del Cerro Canceles, además de dar fuerza a su beneficiadora de café molido, proveía de energía a otras empresas como “a la luz eléctrica que sirve a la ciudad, a la trilladora de don José Carlos Villegas, a la fundición de Don Antonio Quintero y a la trilladora y maquinarias de la misma hacienda” (Arango, 1981). En este sentido, también se destaca la trilladora de la Hacienda El Polo, ubicada en el camino a Santa Rosa, cuyos propietarios, que conocían bien los frutos de aprovechar sus fuentes hídricas para producir energía, fundan la Empresa y la Planta de Energía de la ciudad en 1914.
2 Varios autores coinciden al respecto: de acuerdo con Duque (1963): “la trilla de café era una actividad perfectamente industrial y que ocupaba centenares de obreros, sobre todo mujeres. Es significativo que en ella aparecieron por primera vez los sindicatos obreros y que también en ella se produjera la primera huelga de importancia que conoció la ciudad (Pereira)”. García (1978) afirma “el sector más voluminoso de trabajadores del café es el correspondiente a trilladoras”; Escobar (1995) amplia: “este sector es el que mayor fuerza de trabajo presenta, para la década de los años 30, dentro de la industria cafetera; también es la que tiene mayor diversificación y desarrollo “. Ramírez (2010) en trabajos más recientes reitera “el proceso de trilla de café se concentró en los centros urbanos, en los cuales se dieron relaciones de contratación asalariada y los obreros asalariados empleados en las trilladoras representaron la mayoría de la fuerza de trabajo del sector manufacturero del país”.
3 Para mayor detalle ver Rivera, Tatiana. (2015) El Conjunto Industrial Cafetero: actores y agentes urbanos en la construcción de la Pereira moderna. Tesis de Maestría en Urbanismo -ProUrb, FAU, UFRJ, Rio de Janeiro.
4 Definición de patrimonio industrial de acuerdo a la Carta Patrimonial de Nyzghuil Tagil, Comité Internacional para la conservación y defensa del Patrimonio Industrial TIICH, 2003.
5 Su origen data de la década de 1960, cuando el crecimiento acelerado, la renovación y refuncionalización de los centros urbanos europeos hizo inminente la destrucción de edificios representativos de la cultura industrial.
6 Acepción francesa que hace referencia tanto a lo indefinido e ilimitado, como a lo vacío y obsoleto. Por un lado, terraine hace alusión a una porción de tierra en condición expectante, mientras vague, denota la ausencia de uso, la indefinición, el movimiento, la fluctuación.
EDIFICIOS HISTÓRICOS, EJEMPLARMENTE REHABILITADOS COMO ESPACIOS DE ENCUENTRO Y PRODUCCIÓN CULTURAL
Muchos edificios históricos, así como estructuras industriales (trilladoras de café) suelen quedar en desuso, deterioro y abandono por los cambios económicos, sociales y tecnológicos que emergen.
En una sociedad de cambios impredecibles como la nuestra, donde los usos, funciones y modos de relación se transforman continuamente, se hace cada vez más necesario que los edificios tengan capacidad de adaptación y se posibiliten como contenedores versátiles capaces de albergar incluso usos aún no conocidos.
En este sentido, muchos espacios para exposición, creación o difusión cultural y artística se han desarrollado teniendo como base la memoria implícita en las arquitecturas de sus ciudades, entendiendo muchos de estos edificios de valor patrimonial, estructuras abandonadas o incluso ruinas como manifestaciones tangibles de la historia del lugar.
Es por este motivo que, al gestarse proyectos de carácter cultural, muchas veces se suelan valorar los edificios preexistentes en el sitio, optando por operar mediante intervenciones puntuales que permitan alojar nuevos usos, pero a la vez pongan en valor las obras originales.
Como complemento al concepto de lo que hemos llamado híbridos industriales, pero también como un ejercicio de proyección, incluso de deseo, presentamos una muestra de proyectos de diferentes tamaños y en diversos lugares del mundo y del país que ejemplifican como muchas de estas infraestructuras, logran, evidenciando su carácter histórico, convertirse en espacio culturales y creativos para el futuro.
Soho, New York
Cuando se piensa en adecuación de espacios industriales, como lugares para artistas, es inevitable la referencia a Soho. Inicialmente, desde 1840, era un barrio bajo conocido como Hell’s Hundred Acres (‘Los cien acres del infierno’) del Cast-Iron District (‘Distrito del hierro fundido’). Se hizo famoso como un vecindario de artistas durante los años 60 y 70, cuando los espacios eran baratos debido a que las antiguas fábricas eran convertidas en lofts y estudios.
Hoy Soho es la muestra del patrón conocido como gentrificación, que consiste en que el barrio subió en la escala socioeconómica, lo que llevó finalmente a un éxodo de la mayoría de artistas, dejando únicamente las galerías, las boutiques, los restaurantes exclusivos y, como nuevos inquilinos, a los yuppies.
El Matadero, Centro de Creación Contemporánea (antes galpón de carnes i), Madrid, España
Esta central tiene origen en 1908, y desde los años 20 funcionó como centro de sacrifico y mercado industrial de carnes. La inclusión a mediados del año 2011 en el Parque Madrid Río hace que el Matadero sea un espacio cultural dentro de un parque situado en la ribera del río Manzanares.
Sobre lo que es actualmente, dice su página web: ¨Matadero Madrid es un centro internacional de cultura y de creación artística del Ayuntamiento de Madrid que desarrolla en sus diferentes naves una extensa programación que incluye exposiciones, teatro, festivales, música en vivo, cine y proyectos audiovisuales, conferencias, conversaciones y talleres, residencias para artistas, programas educativos y actividades para familias. Es un lugar vivo para el disfrute de la cultura, para la experimentación artística y para el debate de ideas en los ámbitos de las artes visuales, escénicas y performativas, el diseño, la literatura, la cultura digital, la arquitectura y otras muchas prácticas creativas. Su programación se construye a través de la diversidad de las instituciones que componen el centro y de ambiciosas líneas de trabajo transversal, interdisciplinar y en conexión con redes internacionales. Matadero fomenta el encuentro de lenguajes en busca del intercambio y de la contaminación entre diferentes modos de producción cultural de manera que se faciliten las experiencias interdisciplinares. Es un ecosistema que alberga en sus naves usos, iniciativas y agentes muy diversos. Que enlaza los saberes artísticos con la investigación científica y tecnológica. Que trabaja desde la proximidad, pero con la mirada puesta en las problemáticas que trascienden lo particular…¨
El antiguo edificio en ruinas, se convierte hoy, en un referente mundial de lo que es un distrito creativo.
MALHA (antes, galpón de almacenamiento), Santiago de Chile
A partir del aprovechamiento de la estructura existente de un edificio de almacenamiento se genera un nuevo espacio democrático de debate y aprendizaje para promover reuniones e intercambios. MALHA cuenta con un estudio fotográfico, un estudio de costura y pequeñas oficinas para residentes, proporcionando diferentes formas de apropiación y ocupación al tiempo que promueve la realización de desfiles, mercados, debates y proyecciones de películas.
Contra Monumento (antes Casona Colonial del siglo XVII), Bogotá
Este espacio para la memoria es a su vez un área para la producción y exposición de obras artísticas. Localizado en una antigua casona que se presume del siglo XVII, de tipología colonial, abandonada y en ruinas, el proyecto pone de manifiesto la necesidad de crear una arquitectura que sea invisible, horizontal y sin jerarquía, donde los vestigios existentes, abiertos e inacabados se articularan en un dialogo con la nueva construcción.
Facultad de Arquitectura U. Nacional, (antes bodegas del cable aéreo), Manizales
El diseño y la construcción de la antigua estación ferroviaria del cable aéreo que cruzaba la cordillera central hasta el rio Magdalena, es considerada obra emblemática para el departamento de Caldas, se realizó entre 1913 y 1922. Años después, 1977, Ferrocarriles Nacionales le donó estas instalaciones a la Universidad nacional. Los antiguos galpones para almacenar café y papa, hoy se conservan como talleres de la facultad de arquitectura, mientras los alrededores inmediatos del edificio contienen la biblioteca, el museo y salones especializados, además de una amplia terraza que se integran con el entorno paisajístico.
Hotel Uno, (antes almacén de abarrotes de época republicana), Pereira
Una casa republicana ubicada en los alrededores de la antigua galería que sirvió por mucho tiempo como almacén de abarrotes y depósito de granos, es aprovechada para el uso mixto de un hotel, restaurante, bar, corredor de exposiciones y centro de espectáculos. El espacio se propone resignificar un entorno urbano.
A partir del aprovechamiento de la estructura existente de un edificio de almacenamiento se genera un nuevo espacio democrático de debate y aprendizaje para promover reuniones e intercambios. Es un escenario para las nuevas apuestas culturales de la ciudad donde caben todos los perfiles. Como su nombre lo indica, es todo en UNO: hotel, restaurante, bar, galería de arte, café, restaurante, espacio para yoga, cine club, sala de conciertos y conferencias, entre muchas otras actividades.
En palabras de Daniel Zuluaga Giraldo, su creador, “con la apertura del lugar lo que se buscó primero fue contribuir a la renovación urbanística del sector, donde pretendemos que cambie su vocación comercial, tradicionalmente de ferreterías, frutas y verduras, a algo más turístico, café, alquiler de bicicletas, agencias de viajes, queremos que sea diferente en la noche cuando la zona presenta otros fenómenos delicados, entonces soñamos con hacer de esta y las cuadras adyacentes, con personas que están dispuestas a invertir en negocios alrededor, una experiencia global en un ambiente local”.
Mira más de nuestro especial La Divisa: Paisaje Creativo
ENTRE BAMBUCOS, UNA GUAJIRA Y GUITARRAS
url: https://www.plancpereira.com/entre-bambucos-una-guajira-y-guitarras/
En la noche del miércoles 19 de febrero en el auditorio Cesar Gaviria Trujillo de la Cámara de Comercio de Pereira se realizó una versión más de Noches de Serenata. En esta ocasión la temática fue Noche Mestiza y contó con la participación del Grupo Mestizos, el cantante juvenil Juan José Jiménez y el guitarrista Paulo Andrés Urrea. Les contamos cómo nació este evento de la mano de Gilberto Cardona.
Fotos Cooperativa Cultural artecoop. Pereira-Risaralda
Desde aproximadamente las 5: 00 p.m Juan José Jiménez estaba en el auditorio preparando su voz, a su alrededor el equipo de sonidistas ponía todo a punto. Sentado en una de las sillas que luego serán ocupadas por el público, el gran gestor de este y otro tipo de eventos musicales, Gilberto Cardona, con un inconfundible sombrero negro observaba la escena.
El inicio de noches de serenata se remonta al año 2013, cuando llegó el aniversario número 150 de Pereira. “Hice una propuesta para hacerle un homenaje a los artistas de la ciudad en la Catedral, dado que dentro de lo que terminaron programando para la celebración, en ninguna parte había un espacio que estuviera dedicado a ellos”, comenta Gilberto Cardona.
Esta propuesta se llamó Alfombra roja para 150 Artistas, un concierto de guitarra y una entrega de medalla para cada uno de los artistas, muchos de ellos estaban en el exterior, sin embargo, a través de una buena gestión se logró traerlos y finalmente el obispo cedió el espacio. Luego del éxito de este evento a Gilberto Cardona llegó a una conclusión: la necesidad de apoyar a los artistas locales, pues eran más conocidos afuera que en su propia ciudad.
La Cámara de Comercio aceptó la propuesta de dedicar una noche mensual a talentos emergentes de la región, con el plus de ser un evento de ingreso libre para el público, de esta manera se dio inicio a Noches de Serenata, evento que con el paso del tiempo ganó un alcance a nivel nacional e incluso internacional. Los géneros musicales que se pueden apreciar son variados y los repertorios van desde clásicos conocidos hasta temas inéditos.
Gracias a su vena artística y la suerte de provenir de una familia de músicos, Gilberto Cardona se ha convertido en uno de los principales promotores del arte musical en la región, contando también con el aporte de la Cámara de Comercio y otras instituciones que han puesto su grano de arena para que el nuevo talento pueda brillar.
Para las 7:00 p.m el auditorio estaba casi lleno, Juan José Jiménez y el guitarrista Paulo Andrés Urrea subieron al escenario. En cuanto los acordes de la guitarra entraron en acción la actitud y destreza del cantante crecieron notablemente mostrando firmeza, interpretó los temas Guitarra de Iván Borda, Hermoso mi cafetal de Fernando Salazar, Soy el amor de Ancizar Castrillón y Un tiple del corazón de José A. Morales. Para rematar Paulo Andrés Urrea ejecutó un solo de guitarra del tema Virgen del sol de Yma Sumac. Tanto cantante como guitarrista tuvieron un buen desempeño y mucho más porque este fue la noche de regreso de Juan José Jiménez después de dos años de ausencia en escenarios musicales.
Posterior a esa presentación, el Grupo Mestizos subió al escenario con la presencia de Lady Johana Mejía, vocalista, Cristian Henao en la guitarra, Paula Dévia en la flauta y Fernando Díaz en la percusión. Esta agrupación interpretó tres temas propios, Cómo se atreve, ¡Ay la marea! y Sangre de Caña, está última a ritmo de guajira, y versiones como: La media vuelta de José Antonio Jiménez y Mis flores negras compuesta por Julio Flórez y musicalizada por Félix Scolati.
El público se fue satisfecho y aunque los músicos invitados cuentan con cierta trayectoria, este tipo de presentaciones aumenta su reconocimiento y además permite que la gente por sí misma indague sobre estos artistas o quiera volver a escucharlos. El balance final de la noche es un positivo regreso para un joven talento, que a pesar de su edad lleva ya un buen tiempo en la escena artística y la consolidación de cuatro licenciados que saben jugar con los ritmos propios y de otros autores.
Agenda ¿Qué hay para hacer?
- No se encontraron resultados...